Mis Finanzas y Coaching

Riqueza vs. bienestar: Claves del éxito

Ser ‘rico’ implica contar con gran cantidad de recursos; el ‘bienestar’ se vincula con la estabilidad a largo plazo.

Se le atribuye a Warren Buffet, prominente inversionista y uno de los hombres más acaudalados, haber reflexionado acerca de la importancia de distinguir las palabras rich y wealthy, lo cual conlleva una profunda meditación sobre las finanzas personales.

A pesar de ser empleadas como sinónimos, existe una diferencia notable entre ambas. El término rich alude a poderío y se relaciona con la noción de poseer riquezas o recursos. Mientras tanto, wealthy se refiere a ‘bienestar’ o ‘felicidad’, denotando prosperidad y éxito.

Dicha distinción puede modificar tu enfoque hacia las finanzas. Ser rico implica contar con gran cantidad de recursos. Imagina a alguien con un salario elevado, residiendo en una lujosa vivienda y conduciendo un vehículo sofisticado. Por su parte, experimentar ‘bienestar’ es distinto, ya que se vincula con la estabilidad a largo plazo, calidad de vida y la habilidad para mantener o mejorar sin angustiarte por el dinero.

A continuación, pongo a tu consideración algunas ideas clave:

1.- Preocúpate de tu patrimonio neto, no solo de tus ingresos: Lo trascendental es tu brecha entre tus activos y pasivos. Busca generar rendimientos, a través de propiedades, títulos de la bolsa o depósitos en fondos; además, disminuye el endeudamiento siempre que sea posible.

2.- Invierte en vez de gastar: Para alcanzar el ‘bienestar’ resulta fundamental adquirir activos que incrementen tu riqueza en el tiempo. Aprende a distinguir entre erogaciones necesarias y superfluas, y asigna una parte de tus ingresos a inversiones a lapsos mayores.

3.- Planifica: Quienes aspiran al ‘bienestar’ piensan en el futuro, no solo en el presente. Establece objetivos y crea un plan de acción para lograrlos. Asegúrate de contar con un fondo de emergencia y de ahorrar para la jubilación, la educación de tus hijos o cualquier otro propósito financiero importante.

4.- Utiliza el crédito de manera estratégica: Las deudas no siempre son perjudiciales. A veces, pueden ser una herramienta útil para aumentar tu patrimonio, como en el caso de una hipoteca o un préstamo para iniciar un negocio.

Así, experimentar ‘bienestar’ va más allá de tener abundante dinero. Implica tomar decisiones inteligentes, planificar y concentrarte en la construcción de un patrimonio sólido.

¿Cómo te percibes en términos de bienestar? Coméntame en Instagram: @atovar.castro y sígueme en el podcast Dinero y Felicidad, en Spotify, Apple Podcast, entre otros.

Alberto Tovar

Alberto Tovar

Economista, especializado en negocios y finanzas personales; certificado como coach de vida y equipos. Actualmente es el Director Regional de la Zona Norte de El Financiero. Ofrece conferencias, consultoría y coaching a organizaciones diversas.

COLUMNAS ANTERIORES

Fallar es obligatorio, rendirse es opcional
¿Qué puede enseñarte cada generación sobre el dinero?

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.