Alberto Muñoz

¿Cómo llevar a México a la vanguardia de la innovación?

El columnista analiza la propuesta de políticas públicas de la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

Esta semana los candidatos a la Presidencia de México discutirán cómo desarrollar la economía con ayuda de la ciencia y la tecnología. Quienes practican esa actividad en la Cámara Nacional de la Industria de la Electrónica, las Telecomunicaciones y las Tecnologías de la Información (CANIETI), Región Sureste, tienen una propuesta de políticas públicas.

Educación

• Desarrollar competencias digitales y bilingües en todos los niveles educativos.

• Incrementar calidad y cantidad de especialistas bilingües en TICs.

• Instrumentar un programa de desarrollo de capital humano en ingeniería, emprendimiento e innovación desde medio superior.

Economía

• Acelerar la incorporación de prácticas de i4.0 en el sector, energías limpias, blockchain, etc.

• Acelerar el apalancamiento de los sectores estratégicos con el uso de las TICs provistas por los empresarios locales, con el apoyo a la creación de garantías para capitales de riesgo, banca de desarrollo.

• Impulso a los requerimientos de la ZEE: infraestructura de movilidad, transporte.

Salud

• Habilitar de manera intensiva el desarrollo y uso de las TICs en los servicios de Salud.

Seguridad y Sociedad

• Facilitar la inclusión (datos públicos) dentro de esquemas de ciberseguridad.

• Incorporar a Yucatán en la lógica de un Estado Inteligente en cuanto al uso de TICs.

Transformación

• Aumentar los servicios digitales acorde con la estrategia de transparencia y eficiencia para el gobierno de manera sostenible.

Habilitadores

• Entidad gubernamental especializada en TICs (e.g. Secretaría especializada).

• Cobertura de Telecom al 100% y conectividad: (1) Ventanilla única para Telecom; (2) Facilidades de uso de infraestructura del estado para los operadores de Telecom; (3) Reglamentos de construcción facilitando Telecom.

• Marco jurídico: (1) Protección al Yucateco en medios digitales; (2) Facilidades administrativas; (3) Certidumbre digital.

*Presidente Regional Sureste y VP de Innovación de CANIETI. y Director de Innovación de Grupo Plenum.

COLUMNAS ANTERIORES

Inicia la carrera I.A.rmamentista universitaria en EU
La inversión privada en investigación básica. Un imperativo para la competitividad de México

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.