Sin dejar a nadie atrás

Un año como ninguno

Visualizamos un modelo de desarrollo donde el crecimiento económico se evalúe en términos de felicidad, donde la tecnología sirva para el cuidado de la ciudadanía.

No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo

—Victor Hugo

La semana pasada, en el marco de su quincuagésima segunda asamblea, la Coparmex CDMX presentó su visión hacia el 2050. Este programa fue el resultado de un año en el que la representación capitalina del sindicato patronal buscó renovarse, a través de una reflexión sobre su historia, sus ideales y su propósito como defensor e interlocutor de los empresarios. A partir de un trabajo de introspección, la Coparmex CDMX proyectó el rumbo de su actualización. Así fue como se convirtió en el primer organismo empresarial que diseñó e implementó su propio agente de Inteligencia Artificial para administrar y potenciar, con innovación y empatía, las labores creativas del centro empresarial. Luisa —nombrada así en honor al fundador de la confederación patronal, don Luis G. Sada— nació de la consulta e iniciativa de su membresía, en colaboración con Goji Technologies, empresa mexicana incubada por la Coparmex CDMX y la Universidad Panamericana. Empresas como Goji, pionera de la IA en América Latina, representan la convicción de que las alianzas entre el sector privado y las universidades son esenciales para el desarrollo de nuestro país, un elemento clave de nuestra visión hacia el 2050.

El trabajo de este primer año nos ha mostrado que sí es posible innovar con sentido humano y que se puede crecer con empatía, porque creemos en un liderazgo empresarial que escucha, propone y acompaña a quienes más nos necesitan. Con Luisa, queremos demostrar que la tecnología puede y debe ponerse al servicio del ser humano. Nunca antes habíamos contado con tantas herramientas para imaginar y construir lo que deseamos: una ciudad donde el éxito personal y la justicia social sean inseparables.

Una empresa, por definición, es una posibilidad. Queremos hacer de la Coparmex CDMX la organización que le ponga fecha, ruta y acción al porvenir, que diseñe el mejor presente desde la perspectiva del mejor mañana. Visualizamos un modelo de desarrollo donde el crecimiento económico se evalúe en términos de felicidad, donde la tecnología sirva para el cuidado de la ciudadanía y donde las mujeres obtengan reconocimiento mediante la expansión de su liderazgo. Queremos demostrar que hacer empresa es construir comunidad: la ciudad del mañana nace donde la iniciativa privada y el gobierno reencuentran el vínculo de complementariedad que los fortalece. En este proceso hemos tendido puentes con el gobierno, a nivel local y federal, con la convicción de que los grandes cambios se alcanzan mediante la corresponsabilidad.

Hacia el 2050 imaginamos una ciudad en la que hacer empresa dignifique a los ciudadanos y conserve el Estado de derecho; donde el emprendimiento se traduzca en impactos positivos para el medioambiente y nadie se quede atrás. Vislumbramos una ciudad en la que hacer empresa sea, en el más amplio sentido, sinónimo de riqueza. Porque solo cuando el empresariado colabora con sus gobernantes, cuando valora y asume el cuidado de su prójimo, cuando integra la tecnología con humanismo y lidera el cambio con prospectiva es que la inversión vale la pena.

Este año emprendimos el camino hacia el 2050, y lo hacemos con una certeza: nadie es mejor que todos juntos.

COLUMNAS ANTERIORES

Un jardín para la productividad
La inclusión financiera como estrategia de soberanía nacional

Las expresiones aquí vertidas son responsabilidad de quien firma esta columna de opinión y no necesariamente reflejan la postura editorial de El Financiero.