Durante la Semana Santa se anularon en Jalisco los permisos para que se lleven a cabo viacrucis, romerías, procesiones y otras tradiciones católicas que implican grandes concentraciones de personas.
El secretario de Turismo en la entidad, German Ralis Cumplido, explicó que los santuarios católicos estarán abiertos, pero que es importante evitar los tumultos.
"Es importantísimo que no se vuelvan a generar brotes de la enfermedad. La decisión de la Mesa de Salud ha sido evitar las celebraciones vinculadas que generen aglomeraciones", dijo.
Es así que los viacrucis en los 125 municipios deberán cancelarse, aunque todos los templos estarán abiertos con un aforo máximo de 50 por ciento de su capacidad, y respetando las medidas preventivas, con la obligatoriedad del uso de cubrebocas y la aplicación de gel antibacterial.
Jalisco es el segundo estado que más concentra a visitantes del turismo religioso en el país, por el orden superior a los seis millones de visitantes al año.
Habrá 285 oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, (UEPCBJ), a partir de este sábado, haciendo énfasis en evitar transitar la Ruta del Peregrino, y cumplir medidas sanitarias en playas y pueblos mágicos.
La Ruta del Peregrino es una vía por la que circulan nutridas procesiones, y feligreses en general. Consta de 117 kilómetros e inicia en Ameca, atraviesa por cerros y montañas, y termina en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Talpa de Allende.
Así mismo, se negaron permisos para la instalación negocios de venta de alimentos y bebidas en el trayecto, informó el funcionario.
"Está cancelada la Ruta del Peregrino, en estos momentos hay señalética, está Protección Civil, hay una estrategia de gobierno estatal en conjunto, y en conexión con la Arquidiócesis para poder limitar o nulificar, si me permiten el término, lo que es la ruta", aclaró.
La Arquidiócesis de Guadalajara determinó suspender la tradicional visita a los Siete Templos de manera presencial para evitar contagios de COVID-19. Se emitió un documento en el que se señala que existía preocupación que por esta tradición pudiera aumentar la cantidad de contagios, y es así que no se permitirá el acceso a los templos del Centro Histórico tapatío, donde se ubican mas de 15 iglesias.
Se realizará una transmisión especial en los canales oficiales por internet de la Arquidiócesis en torno a esta celebración. Sin embargo, los comerciantes de las tradicionales empanadas, y de artículos religiosos sí tienen autorizado instalarse en el primer cuadro durante estos días.
La unidad de protección civil estatal informó que desplegará nueve motobombas y 12 pipas para atención de vacacionistas en el estado, así como 18 camionetas, ocho unidades de rescate urbano, un vehículo todo terreno (RZR), cuatro cuatrimotos, cuatro jetsky, cuatro vehículos compactos, dos embarcaciones de rescate y dos autobuses.
En tanto, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) estableció módulos estratégicos de prevención, y filtros sanitarios en los puntos de entrada y salidas aéreas, marítimas y terrestres nacionales e internacionales, y se incrementará de acuerdo a la evolución de la pandemia.
También se dispuso de 25 filtros sanitarios en centrales camioneras, en los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta y en distintos puntos del estado.