CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Comisión Especial de Productividad del Senado, Luis Armando Melgar Bravo, aseguró a El Financiero que esta semana se aprobará con cambios la minuta sobre la Ley de Zonas Económicas Especiales, tanto en comisiones como en el pleno de la Cámara alta.
El senador del PVEM llamó a todas las fuerzas políticas a no perder más tiempo y desahogar este ordenamiento antes del fin del periodo ordinario de sesiones, el 30 de abril, a fin de acelerar pronto el desarrollo económico de la región sur-sureste de México.
Puntualizó que la minuta aprobada por los diputados en diciembre pasado tendrá dos cambios relevantes, ya acordados por los grupos parlamentarios, por lo que la legislación regresará a la colegisladora, a fin de que valide esas modificaciones y se envíe de inmediato al presidente Enrique Peña para su decreto y publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Detalló que el primer cambio se refiere al aval de los cabildos y de los congresos estatales en las regiones que, por decreto, se determinen como zonas económicas especiales, que eventualmente serían los puertos de Salina Cruz, en Oaxaca; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Puerto Chiapas, Chiapas, y Coatzacoalcos, Veracruz.
Destacó que la segunda modificación plantea que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas harán consultas para garantizar y salvaguardar los derechos de los pueblos originarios.
En la entrevista, el senador por Chiapas aseguró que la reforma a las Zonas Económicas Especiales "es una muy buena ley, muy sencilla y sobre todo muy contundente, principalmente en el tema de legitimar socialmente este tipo de instrumentos de desarrollo económico", y por ello emplazó a no politizar esta ley, ya que "cuando se habla de inversiones extranjeras los primeros en protestar absurdamente son los que van a ser los beneficiarios".