Nacional

Vecinos exigen nueva consulta entre pueblos afectados por Santa Lucía

Organizaciones vecinales del cerro de Chiconautla y de los 12 pueblos originarios de Tecamac piden que se les consulte e informe sobre este proyecto del Gobierno de AMLO.

Los vecinos en defensa del cerro de Chiconautla y de los 12 pueblos originarios de Tecamac exigieron este lunes, en entrevista con Javier Risco para La Nota Dura, una consulta a pueblos afectados por la construcción del aeropuerto en Santa Lucía.

"Lo que pedimos es una consulta a todos los pueblos afectados. (La anterior consulta) fue legal, pero sin las bases adecuadas, no hubieron boletas foliadas, no dijeron quién iba a cuidar el resultado o los votos. Esto se prestó a muchas malas interpretaciones. Muchos de los habitantes que radicamos ahí estamos en contra del aeropuerto (de Santa Lucía)", indicó Miguel Meléndez, integrante de la organización 'Los 12 Pueblos Originarios de Tecamac'.

Meléndez señaló que los pueblos originarios no han sido consultados por el Gobierno federal.

"Nisiquiera ha habido la información adecuada, la manifestación de impacto ambiental, ni siquiera qué tanto necesitan del territorio y qué construcciones van a salir afectadas. Muchas viviendas las van a tener que quitar, les están pagando únicamente el predio pero no la construcción", detalló.

Arturo Hernández Buendía, miembro de 'Vecinos en defensa del Cerro de Chiconautla', señaló que se verían afectados aproximadamente 12 pueblos originarios del municipio de Tecamac y 150 mil personas.

"Por el problema del agua no cabe ningún proyecto en la Cuenca de México -el Estado de México, Puebla y el Estado de Hidalgo-. Hay estudios científicos donde hablan de que la Cuenca de México engarza tres cuencas más para abastecer de agua a la Ciudad de México y su zona conurbada, debido a que desde la década de los 60 dejaron de ser autosuficientes", detalló Hernández Buendía.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio este lunes el banderazo de salida al proyecto de Santa Lucía y dijo que ya podían arrancar las obras, aunque aún no se cuenta con todos los estudios y la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional.

Mientras que el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM), Manuel de Jesús Hernández González, informó este lunes que se escogió la Base Aérea de Santa Lucía para construir el Aeropuerto Internacional 'General Felipe Ángeles', ya que posee las dimensiones y condiciones necesarias para un aeropuerto mixto, civil y militar.

También lee: