CIUDAD DE MÉXICO.- Juezas y magistradas de la Ciudad de México se reunieron este martes para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y cerrar filas hacia la consolidación de los derechos de género.
Ahí, la magistrada Rosalba Guerrero advirtió que las mujeres ven desde otra perspectiva la impartición de justicia y por tanto su papel es de suma importancia.
"Hay muchos asuntos que se tienen que resolver con perspectiva de género y creo que nosotras lo podemos resolver muy bien", dijo.
Recordó que ella participó en el último proceso interno de selección del presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, en el cual no obtuvo la preferencia de sus pares, pero advirtió que insistirá en conseguir ese cargo en un futuro cercano.
"Yo contendí por la presidencia del Tribunal Superior de Justicia, soy servidora pública desde hace 30 años, dentro del Tribunal y lo conozco muy bien. Tenemos que abrir la brecha como mujeres para que se pueda lograr que muy pronto tengamos una mujer como presidenta del Tribunal. Vengo trabajando y los seguiré haciendo como hasta ahora, y en su momento buscaré nuevamente la presidencia del Tribunal Superior de Justicia", aseguró.
En el evento estuvo presente el diputado Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Procuración de Justicia de la Cámara de Diputados quien adelantó una serie de iniciativas en el Congreso a favor de las mujeres.
"Estamos haciendo una revisión del marco jurídico de feminicidio, creo que tenemos que hacer una serie de ajustes importantes", dijo el legislador.
"Hay que crear una figura semejante al feminicidio, hoy tenemos tipificado el homicidio de una mujer cuando muere por homicidio por pertenecer a un género, pero ¿si sólo fueran las lesiones, no pasa nada...? Me parece que cometer una agresión a una mujer, por el solo hecho de ser mujer implica una sanción ejemplar", insistió.
Destacó que también se necesita agravar otros delitos que atentan contra la integridad de las mujeres; entre ellos, agregó, se busca equipar los delitos sexuales con la toma de imágenes de las personas sin consentimiento; así como equipar con la pornografía a la distribución de imágenes sin consentimiento, entre otras reformas.
"Con ello se estaría garantizando un derecho que no se tiene previsto en la ley y que es el derecho a la imagen. Es fundamental que la imagen de las personas esté salvaguardado y esté es a uno de los temas que llaman la atención", puntualizó.
Asimismo, señaló que se necesita una visión de genero en el transporte público, en el empleo, en el salario, en los espacios públicos, así como una visión transversal en la justicia.
"Evidentemente, en la medida que haya más legisladoras hay mayor incidencia directa de género en las políticas públicas y en la medida en que haya un mayor número de juezas y magistradas también podría incidir en la perspectiva de género en la justicia".
El evento se realizó en la Instituto Mexicano de Estudios Superiores Universitarios, cuyo titular, Julio Adán, destacó el papel relevante de la mujer en la vida pública del país.