Ciudad de México. El grupo del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentó una iniciativa de ley en materia de protección civil que busca mitigar los riesgos ante un desastre natural en la capital del país.
El coordinador de la bancada del PRD, Leonel Luna Estrada, expuso que la iniciativa propone un incremento al presupuesto del Instituto de Vivienda capitalino (Invi) por 500 millones de pesos, toda vez que en estos momentos los recursos de éste representan el 1.5 por ciento del presupuesto total del gobierno y las delegaciones.
Sin embargo, Luna Estrada aseguró que "es necesario garantizar el acceso a una vivienda digna a los habitantes ubicados en zonas de alto riesgo".
Precisó que 500 millones de pesos serían destinados a la construcción de vivienda para familias que viven en una situación de riesgo, "hablamos de familias que viven en vecindades del Centro Histórico; de colonias como Bellavista, en Álvaro Obregón; en la colonia América, en Miguel Hidalgo, y en Gustavo A Madero"
Este fondo, explicó el líder del PRD en la ALDF, se aplicaría también en benéfico de las familias que viven en barrancas de las delegaciones Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Cuajimalpa, así como para la reubicación de familias que viven en la zona de grietas en la delegación Iztapalapa.
Abundó que la iniciativa respalda la propuesta del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, sobre el Fondo de Contingencia, que contempla la designación de 900 millones de pesos "para atender cualquier fenómeno natural que vulnere a los capitalinos, de tal forma que el compromiso de la ALDF será que estos recursos sean aplicados de forma correcta".
En el periodo que resta de esta administración serán destinados 200 millones de pesos para la reubicación de 622 familias que viven en cinco campamentos tras el sismo de 1985.
Luna Estrada resaltó la importancia de la creación de un fondo para expropiaciones, toda vez que hay construcciones que se encuentran en una situación de riesgo y en un estatus jurídico de propiedad privada, por ello se debe generar una línea para resolver esta problemática.
Otras medidas para el fortalecimiento de los programas en materia de protección civil son la revisión del Atlas de Riesgo en la capital del país, para ello tanto el secretario de Protección Civil como los titulares en la materia de las 16 delegaciones de la Ciudad de México serán convocados a reuniones de trabajo con los asambleístas.
Asimismo se gestionará el incremento de recursos para continuar con la instalación de cámaras de vigilancia y alertas sísmicas en los diferentes espacios públicos de la capital del país.