Nacional

UNAM aprueba presupuesto de casi 45 mil mdp

El presupuesto avalado por unanimidad en la primera sesión del año del Consejo Universitario es prácticamente similar al de 2018.

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aprobó este martes por unanimidad el presupuesto de egresos e ingresos para 2019 que asciende a 44 mil 942 millones 499 mil 166 pesos, de los cuales 39 mil 778 millones 705 mil 166 pesos son aportaciones del Gobierno federal.

"Los recursos asignados a nuestra Universidad por parte del Gobierno federal presentan un crecimiento solo en términos inflacionarios, lo cual implica que el gasto universitario deberá de realizarse de manera más eficiente y racional", señala el dictamen.

De acuerdo con el proyecto, el subsidio en términos reales representó un cero por ciento de crecimiento del subsidio federal y un incremento de 1.3 por ciento de los ingresos extraordinarios de la universidad.

Del proyecto de egresos, el Consejo presentó tres clasificaciones: por función, para qué se gasta el presupuesto; por gasto, en qué se gasta, y por rama, quién gasta el presupuesto.

En ese sentido, explicó que el 61 por ciento del presupuesto en términos de función se destinará a la docencia 27 mil 490 millones 78 mil 470 pesos, de los cuales el 78 por ciento será para el nivel superior, que incluye los programas de licenciatura y posgrado, en tanto que a bachillerato se asigna el 22 por ciento.

El Consejo Universitario realizó su primera sesión del año y el tema principal fue la petición de los universitarios para cerrar filas en la defensa de la autonomía y el presupuesto de la máxima casa de estudios.

Ante la discusión de la iniciativa de reforma educativa en el Congreso de la Unión, universitarios pidieron al Consejo Universitario exigir la permanencia de la autonomía en la reforma.

Asimismo, exhortaron al gobierno para que no se vuelva a recortar el presupuesto de la UNAM, que si bien se corrigió en el Paquete Económico de 2019, puede representar un intento por volver a disminuir los recursos de la universidad, aseguraron.

También, el Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Órtesis y Prótesis, que se impartirá en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Unidad Juriquilla, con lo que la oferta académica llega a 125 carreras.

Además, el máximo órgano colegiado de la UNAM también aprobó la creación de la especialización en Exploración petrolera y Caracterización de Yacimientos, que formará recursos humanos con conocimientos y habilidades multidisciplinarias para manejar software especializado y grandes volúmenes de información geológica y geofísica.

También lee: