Nacional

Trump Jr. niega haber jurado en falso, en 2017, sobre nexos con Rusia

Trump Jr. se mostró relajado tras el encuentro con el Comité de Inteligencia del Senado, que forma parte de una investigación sobre la injerencia rusa en los comicios presidenciales de 2016.

Donald Trump Jr., el hijo mayor del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acudió ayer al Congreso de su país para testificar ante un comité del Senado y confirmar las declaraciones que brindó –en 2017– durante la investigación sobre la injerencia rusa en las últimas elecciones presidenciales.

Después de la sesión de tres horas con los congresistas, Trump hijo descartó las preocupaciones de que pudo haber jurado en falso (cometer perjurio) en su testimonio de 2017.

Trump Jr., de 41 años, se mostró relajado tras el encuentro a puertas cerradas con el Comité de Inteligencia del Senado, que forma parte de una investigación que lleva dos años de un panel liderado por republicanos sobre la injerencia rusa en los comicios presidenciales de 2016.

Después de su entrevista, sostuvo que había sido consistente en su testimonio.

El hijo empresario del mandatario de Estados Unidos es quien maneja The Trump Organization, el grupo de compañías que durante décadas estuvo a cargo de su padre.

Dentro de la sala, Trump Jr. enfrentó cuestionamientos sobre una muy comentada reunión en la Torre Trump con un abogado ruso, que ofreció información "sucia" sobre la candidata demócrata Hillary Clinton.

Algunos demócratas sospechan que el hijo del presidente de la Unión Americana pudo haber mentido sobre lo que él y su padre sabían de esa reunión, ocurrida en junio de 2016.

Según la prensa estadounidense, los senadores también cuestionarían a Trump Jr. acerca de un proyecto para construir una Torre Trump en Moscú.

En mayo, el presidente Trump dijo estar "muy sorprendido" por esta nueva convocatoria a declarar que recibió su hijo.

En tanto, el presidente del panel, el senador republicano Richard Burr, enfrentó críticas de su propio partido por solicitar que Trump Jr. testificara por segunda vez, debido a discrepancias entre su testimonio de 2017 y el de otros testigos.

Momentos antes, a su llegada al Capitolio, Trump Jr. dijo a la prensa que no había "nada que corregir".

La Comisión de Inteligencia de la Cámara baja también invitó a dos exaltos funcionarios del FBI, Robert Anderson y Stephanie Douglas, a declarar sobre las implicaciones de la investigación del fiscal especial Robert Mueller en materia de contrainteligencia. Mueller no halló que hubiera una asociación penal entre la campaña y Rusia, pero detalló una serie de interacciones y comunicaciones que han alarmado a los demócratas, algunos de los cuales han pedido que se inicien los trámites para un juicio político y se profundicen las investigaciones.

También lee: