Nacional

El exalcalde de Acapulco de las 342 armas 'perdidas' solicita amparo

Evodio Velázquez y algunos exfuncionarios se ampararon ante posibles denuncias por malversación de recursos públicos durante su gestión.

ACAPULCO.- El exalcalde de Acapulco, Jesús Evodio Velázquez Aguirre, tramitó una solicitud de amparo y protección de la justicia contra actos emanados de 68 autoridades, ante "el temor de ser detenido" por presuntos actos de corrupción ocurridos durante su gobierno que concluyó el pasado 30 de septiembre.

Cabe señalar que la administración municipal que encabezo Velázquez Aguirre (2015-2018),fue acusada por incrementar injustificadamente su deuda en más mil millones de pesos, no pagar ISR y de favorecer a familiares y amigos cercanos con la asignación de obras y servicios sin licitar.

También es señalado de permitir diversas irregularidades en la Secretaría de Seguridad Pública municipal, donde no se localizaron 342 armas de cargo, se detectaron más de 200 aviadores y laboraban dos jefes operativos con órdenes de aprehensión por el delito de homicidio calificado.

De acuerdo con el periódico El Sur, el documento fue presentado ante el Juzgado Décimosexto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, por el despacho Olea & Olea abogados, cuyo presidente honorario es el exfiscal de Guerrero Javier Olea Peláez.

En esa misma circunstancia se encuentran algunos de sus excolaboradores más cercanos, los cuales por separado y con el apoyo jurídico de sus abogados personales, tramitaron el amparo para evitar ser detenidos y poder hacer frente a las denuncias por malversación de recursos públicos en que sean señalados.

El Financiero pudo confirmar que entre esos exfuncionarios se encuentran el exsecretario general del ayuntamiento, Octavio Olea Apatiga; el exdirector de Zonatur, Jesús Alfredo Rangel Hernández; el exdirector de Finanzas en la Comisión de Agua Potable (Capama) Guillermo Galeana Salas y la exsíndica Karla Sánchez Olmos, aunque de esta última se dijo que el amparo obedece a una demanda extemporánea.

Antes de concluir la administración del perredista, fuerzas federales y estatales asumieron el control de la seguridad, ante la presunta infiltración del Cártel Independiente de Acapulco.

Durante la revisión a la dependencia se detectó un faltante de 342 armas de cargo, además de 202 personas asignadas como agentes viales pero que en realidad no laboraban y solo cobraban puntualmente sus salarios.

Velázquez Aguirre presentó una copia simple de una averiguación donde se indica que 271 armas se encuentran amparadas por una averiguación previa, y las otras 71 siguen sin ser ubicadas.

Cabe destacar que la Auditoria Superior del Estado dio a conocer que el exalcalde perredista de Acapulco tiene pendientes de solventar unas 30 observaciones de los ejercicios fiscales de 2016 y 2017, más los que se acumulen del 2018, que comenzará a revisarse en enero próximo.

También lee: