Apaseo el Grande, Gto.- Con la puesta en marcha la quinta planta armadora de vehículos en Guanajuato, Toyota comenzó a producir las unidades piloto de la camioneta Tacoma, en su armadora ubicada en Apaseo el Grande; la producción masiva iniciará en diciembre de este año, informó el presidente de Toyota Apaseo, Juan Francisco García López.
Con el arranque de operaciones de Toyota, otras 10 empresas japonesas se instalarán en Guanajuato para ser proveedoras de esta compañía automotriz, confirmó el Cónsul de Japón en Guanajuato, Osamu Houkida.
Al mismo tiempo, el Clúster Automotriz de Guanajuato (CLAUGTO) ha pisado el acelerador de un plan estratégico para responder a la evolución que experimenta la industria automotriz, señaló el presidente honorario de este organismo, Fidel Otake Harada.
Mientras que García López dijo que con base en el proyecto original, la armadora estará a plena capacidad en julio del 2020 y la meta es alcanzar una producción de 100 mil camionetas al año.
El 95% de la producción será para el mercado norteamericano y el otro 5% irá destinada al mercado mexicano.
La planta Toyota Apaseo es una ventana al futuro, pues es la primera en Norteamérica en incorporar la nueva Arquitectura Global de Toyota (Toyota New Global Architecture, TNGA, por sus siglas en inglés), cuyo enfoque de producción está orientado a lograr un crecimiento sustentable mediante una fabricación más eficiente de mejores vehículos.
Estas instalaciones de nueva generación serán ejemplo para la manufactura global del futuro y establecerán un nuevo estándar de innovación y excelencia, al reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y el uso del agua en un 50%.
Esta planta será un modelo para la fabricación de vehículos en el futuro, con lo que Toyota plantea convertirse en un referente mundial.
En este complejo automotriz se invirtieron 700 millones de dólares; las instalaciones ocupan una extensión de 62 hectáreas en la comunidad de Caleras de Amexhe.
Dentro de este complejo, se instalaron empresas pertenecientes al corporativo Toyota, para garantizar la proveeduría de insumos justo a tiempo.
Además de incluir las últimas novedades en tecnologías de ingeniería de la TNGA, la planta Toyota Apaseo será amigable con el medio ambiente; cuenta con una planta tratadora para reutilizar el 100% del agua, tiene su propio invernadero, desarrolla un proyecto de reforestación y el mantenimiento de diversas áreas verdes para hacer más placentera la estancia de los empleados durante su jornada laboral.
Guanajuato es la única entidad del país con cinco proyectos de inversión en armadoras: Hino Motors y General Motors, en Silao; Mazda en Salamanca; Honda en Celaya, y ahora Toyota en Apaseo el Grande.
En tanto, el cónsul de Japón en Guanajuato, Osamu Houkida, confirmó que con el inicio de operaciones de Toyota Apaseo, al menos otras 10 empresas japonesas han expresado su interés de instalarse en el Estado, para ser proveedoras de esta compañía automotriz.
"Hay buenas condiciones, por eso vienen más empresas japonesas", dijo.
El Cónsul subrayó que Guanajuato es un socio estratégico de Japón, pues actualmente hay 276 empresas japonesas instaladas en esta entidad.
Destacó que a nivel nacional, Guanajuato es el primer lugar en inversión de origen japonés.
Por su parte, el presidente honorario del Clúster Automotriz de Guanajuato, Fidel Otake Harada, subrayó los retos que se avecinan a mediano plazo para la industria automotriz.
"El primero tiene que ver con que habrá un cambio importante para el combustible de los coches y también va a cambiar la forma de interactuar entre los pasajeros, el auto y el entorno", indicó.
Durante su participación en la quinta edición del Foro de Proveeduría Automotriz, Fidel Otake, dijo que en la región bajío están trabajando para responder a esta evolución de la industria automotriz, teniendo como primer reto la integración de la cadena de suministro, "donde debemos de alcanzar una integración nacional arriba del 62%".
"Con el T-MEC, cuando se firme, se va a tener que subir ese nivel de integración; va a pasar al 66% en el 2020 y hasta llegar hasta el 75% en el 2023, eso implica que tenemos que integrar nuestra cadena de suministros".
"Cada país está tomando sus diferentes políticas industriales para ser puntero de lanza en la siguiente evolución del sector hacia los motores híbridos, eléctricos, autómatas, entonces la oportunidad la tenemos hoy, siempre y cuando logremos calibrar este sistema para que las empresas trasnacionales y mexicanas y toda la cadena logremos seguir siendo competitivos los siguientes años", señaló.
Destacó que los otros retos son: crear una cultura de innovación y tecnología para apoyar a los jóvenes emprendedores, y desarrollar el talento local.
El CLAUGTO –cuya presidencia entregó Fidel Otake a Rolando Alaniz-, tiene entre sus asociados a más de 3,200 Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Guanajuato y a más de 100 compañías entre Tiers 1 y 2, además de un Consejo Consultivo integrado por ensambladoras, al cual recientemente se integró Toyota.
La quinta edición del Foro de Proveeduría Automotriz, reunió a firmas globales como Audi y Hyundai, quienes formaron parte de las más de 42 empresas compradoras provenientes de 14 países, entre los que destaca Japón, Alemania, China, España, India y Estados Unidos.