Nacional

SSA prevé incremento en casos de influenza A H1N1

José Narro dijo que el virus que surgió en 2009 en Veracruz, continúa en el país, sin mutaciones, por lo que invitó a la población a vacunarse ante la proximidad de la temporada invernal.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud advirtió que hay una tendencia de incremento en los casos de influenza A H1N1 desde el hemisferio sur del continente americano y en la Península de Yucatán, por lo que prevé un alza en los casos de influenza graves y defunciones entre octubre de esta año a mayo del 2019.

Durante la inauguración del Curso Internacional de Diagnóstico Molecular de Influenza, el secretario de Salud, José Narró Robles, dijo que la cepa del tipo A H1N1 que surgió en 2009 en Veracruz, continúa en el país, sin mutaciones, por lo que invitó a la población a vacunarse y, si se presentan los síntomas, acudir a los servicios de salud.

En este sentido, recordó que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) tiene un sistema de vigilancia de enfermedades, por lo que es posible anticipar el aumento de la presencia del tipo de influenza grave durante la próxima temporada invernal.

En tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, detalló que hasta la semana epidemiológica 31, -de octubre de 2017 al 2 de agosto de 2018-, se confirmaron 593 casos positivos a influenza, de los cuales 82 por ciento fueron por A H1N1 y 40 defunciones por influenza, de la cuales el 90 por ciento fue por esa categoría.

"Ante este panorama epidemiológico se espera que en la próxima temporada de influenza (de octubre de 2018 a mayo de 2019) predomine la influenza A H1N1 lo que se traducirá en un incremento de casos graves y defunciones", explicó el subsecretario.

Agregó que los casos de A H1N1 van en aumento por cuestiones biológicas, sin que se registre una nueva mutación del virus. Explicó que en 2010 se registraron 15 casos de ese tipo, para 2016, 33, pero para 2018 se encontraron 485 casos, con 36 defunciones por el mismo tipo.

Señaló que de los casos registrados de 2018, el 85 por ciento se encontró que no se tenía vacuna contra la influenza; y de las defunciones, el 90 por ciento no tenía vacuna contra esa enfermedad.

Con esos antecedentes, la Secretaría de Salud prepara para la próxima temporada de influenza la aplicación de más de 30 millones de dosis de vacunas; además cuenta con 327 mil 413 tratamientos, de los cuales 111 mil 852 se encuentran distribuidos entre las instituciones que integran el sector salud y las entidades federativas.

También lee: