Andrés Manuel López Obrador ofreció este sábado su primer discurso como presidente constitucional de México.
Frente a legisladores del Congreso de la Unión y a los invitados especiales a la ceremonia, López Obrador ofreció un mensaje en el que reiteró varias de las promesas hechas durante su campaña a la presidencia.
Si no viste el discurso del ahora presidente en el Palacio Legislativo de San Lázaro, te presentamos los momentos más destacados y polémicos:
1. AMLO le da su 'toque' a discurso de toma de protesta
Al llegar al estrado de la Cámara de Diputados, el presidente López Obrador pronunció la fórmula establecida el artículo 87 de la Constitución, no sin antes agregarle algunas palabras.
"Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de presidente de la República, que el pueblo me ha conferido de forma democrática por el bien y la prosperidad de la Unión, y si así no lo hiciera que la nación me lo demande", recitó.
#ÚltimaHora #Día1 Andrés Manuel López Obrador (@lopezobrador_) rinde protesta como presidente de la República de México. pic.twitter.com/KN0i8RYFce
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
2. La economía neoliberal en México ha sido un desastre
En su mensaje posterior después de colocarse la banda presidencial, el mandatario criticó el modelo económico impuesto en México en las últimas cuatro décadas, al que acuso de aumentar la desigualdad en el país.
"La economía neoliberal ha sido un desastre, una calamidad para la vida pública del país", señaló.
López Obrador critica las políticas macroeconómicas neoliberales: ha sido un desastre para la vida del país. #Día1 https://t.co/vEFqJnjeHr pic.twitter.com/i65Ecp9KhC
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
3. PAN y López Obrador 'chocan' por precio de gasolinas
En su discurso, López Obrador retomó su crítica contra la Reforma Energética, a la que acusó de ser la culpable por los altos precios de los energéticos.
"Ahora resulta que los que aumentaron el precio de las gasolinas están pidiendo que baje. Hago el compromiso responsable que pronto, muy pronto, cuando terminemos la refinería que vamos a construir en México y se rehabiliten seis refinerías, va a bajar el precio de la gasolina y de todos los combustibles"
La mención generó reclamos de la bancada panista en el Congreso de la Unión, quienes en respuesta mostraron pancartas con los mensajes "que baje la gasolina" y "menos IVA en la frontera".
Panistas alzaron pancartas con la leyenda “que baje la gasolina” durante el discurso de AMLO #Día1 pic.twitter.com/HH5yu7qFa5
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
4. Y siguieron con reclamo por la presencia de Maduro en México
Uno de los invitados de López Obrador a los actos protocolarios de este 1 de diciembre es Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Durante su mención en el discurso en San Lázaro, diputados panistas respondieron con gritos de "¡dictador, dictador!" y desplegaron una manta en la que se podía leer 'Maduro, no eres bienvenido'.
López Obrador agradece la visita de los mandatarios de Latinoamérica y en el momento de mencionar a Nicolás Maduro, los legisladores gritan "dictador". https://t.co/vEFqJnjeHr #Día1 pic.twitter.com/wn5iotNzKw
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
5. La creación de la Comisión de la Verdad para el caso Iguala
López Obrador aseguró que a partir de este sábado se constituía la Comisión de la Verdad para investigar la desaparición de los 43 normalistas en septiembre de 2014.
"Hoy se constituye una comisión de la verdad para castigar los abusos de autoridad, para atender el caso de los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa", dijo.
Durante el discurso de López Obrador, legisladores realizaron un conteo de los 43 de Ayotzinapa. https://t.co/vEFqJnjeHr #Día1 pic.twitter.com/BG7wAJW0dd
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
6. Lecciones de Spanglish cortesía de López Obrador
Durante la mención a los invitados internacionales a la toma de protesta, el presidente López Obrador agradeció al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por la atención hacia su persona.
Sin embargo, el presidente electo pronunció el nombre de su contraparte canadiense como 'Yustin Trudó', lo que desató cientos de menciones en redes sociales.
.@lopezobrador_ aseguró que sostendrá una buena relación con @realDonaldTrump y @JustinTrudeau, tras la aprobación y firma del #TMEC; también agradeció la presencia de @IvankaTrump y @VP. https://t.co/vEFqJnjeHr #Día1 pic.twitter.com/txwG3q97ts
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
7. Apoyo a la Guardia Nacional
El mandatario pidió al Congreso de la Unión su apoyo para dar paso a la Guardia Nacional, uno de los elementos clave para el Plan de Paz y Seguridad Nacional presentado en noviembre y con el que busca la pacificación del país.
"Otro cambio importante será el de la creación de la GuardiaNacional, si lo autoriza el pueblo y el poder legislativo, para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia", dijo.
López Obrador había mencionado con anterioridad que la creación de la Guardia Nacional será uno de los temas que será puesto en la tercera consulta ciudadana, que está programada para realizarse en marzo próximo.
"Otro cambio importante será el de la creación de la #GuardiaNacional, si lo autoriza el pueblo y el poder legislativo, para enfrentar el grave problema de la inseguridad y la violencia", aseguró Andrés Manuel López Obrador durante el #Día1 de su gobierno. https://t.co/vEFqJnjeHr pic.twitter.com/C2d6CTgbry
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
8. Revocación de mandato sí, reelección no
El presidente López Obrador aseguró que en dos años y medio pondrá a votación si continúa como presidente de la República, una de las promesas hechas durante su campaña.
"El pueblo pone y el pueblo quita es el único soberano", señaló.
Además, el mandatario dijo que no se reelegirá.
"Soy partidario del sufragio efectivo y la no reelección", agregó.
No voy a reelegirme y me someteré a la revocación del mandato: López Obrador. https://t.co/vEFqJnjeHr #Día1 pic.twitter.com/UMDecX8Wwm
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
9. No tengo derecho a fallarles
Cerca del cierre de su discurso, López Obrador afirmó que como presidente de México no tiene excusas para faltar a los compromisos hechos con la gente.
"Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo. Ahora que venía para acá se emparejó un joven en bicicleta y me dijo 'tú no tienes derechos a fallarnos' y ese es el compromiso que tengo con el pueblo, no tengo derecho a fallarles", afirmó.
"Estoy preparado para no fallarle a mi pueblo, ese es el compromiso: no tengo derecho a fallar. Nada material me interesa ni me importa la parafernalia del poder", señaló Andrés Manuel López Obrador en su toma de protesta. https://t.co/vEFqJnjeHr #Día1 pic.twitter.com/S0wlsJxFsT
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) December 1, 2018
López Obrador llegó a la Presidencia de la República después de postularse por tercera ocasión (2006, 2012 y 2018) para el cargo. El hoy mandatario constitucional fue electo con más de 30 millones de votos, lo que representó más del 50 por ciento de los sufragios.