Nacional

Seis partidos impugnan elección de gobernador en Aguascalientes

Los partidos que conformaron la alianza 'Aguascalientes Grande y Para Todos', PRI, PVEM, PT y Panal, así como Movimiento Ciudadano y Morena rechazaron la validez del resultado de los comicios del pasado 5 de junio.

AGUASCALIENTES.- Antes el último día marcado por ley para impugnar la elección, seis partidos políticos impugnaron la elección de gobernador.

Los partidos involucrados son los que conformaron la alianza "Aguascalientes Grande y Para Todos", PRI, PVEM, PT y Panal; también lo hizo Movimiento Ciudadano (MC ) y por último Morena, alegando que fue "por la intromisión del clero antes, durante y después del proceso electoral".

Los cuatro partidos, que postularon a la priista Lorena Martínez Rodríguez para el cargo, incluyeron también ese agravio en el recurso de nulidad que interpusieron, así como el rebase "por más de 20 por ciento" de los topes de campaña en que, según ellos, incurrió el ya declarado gobernador electo, Martín Orozco Sandoval, y el uso indebido de recursos públicos por parte del alcalde de Aguascalientes, Antonio Martín del Campo, para beneficiar a los candidatos panistas.

El recurso presentado en primera instancia ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) por el representante legal propietario de la alianza, Francisco Ramírez Martínez, contó "con el total respaldo" de las dirigencias nacionales de los cuatro partidos, aseguró la presidenta del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Norma Esparza Herrera, como también que todas las irregularidades señaladas habían sido "debidamente documentadas", incluida la supuesta intromisión del clero.

Los expedientes contienen pruebas y testimonios de esto, "hasta la confesión expresa de la Arquidiócesis Primada de México de que influyeron" en los comicios del 5 de junio, precisó, por su parte, el secretario general del CDE tricolor, Alberto Solís Farías, quien recordó, además, que había ya antecedentes al respecto en México, que "dejaron sin efecto elecciones".

Por su lado, Movimiento Ciudadano y Morena esgrimieron como único agravio la intervención de la Iglesia católica y acompañaron también sus respectivos recursos con videos, grabaciones, volantes y notas informativas de medios locales y nacionales "que reflejan cómo el obispo (José María de la Torre) y sacerdotes solicitaron ir en contra de los candidatos supuestamente ajenos a su concepto de familia natural".

Sobre el rebase de topes de campaña, Solís Farías indicó que contaban con elementos para presumir que "se verificó por más del 20 por ciento autorizado", lo que, de acuerdo al artículo 41 constitucional, daba lugar "para anular la elección cuando el triunfo se da por menos de cinco puntos porcentuales, y, como sanción adicional, que no compita el mismo candidato en los comicios extraordinarios".

Los dirigentes priistas indicaron que su partido "estará atento y disciplinado a las resoluciones" de los tribunales estatales y federales que involucre la impugnación.

También lee: