Nacional

Segob y CNTE acuerdan mantener el diálogo

Luego de casi cinco horas de reunión, el secretario de Gobernación y la CNTE acordaron continuar con el diálogo de los problemas que afectan a Oaxaca y al magisterio, por lo que se reunirán nuevamente el próximo lunes.

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reiteró que no corresponde a su dependencia atender demandas en torno al tema educativo, luego de su reunión de esta noche con la CNTE.

El próximo lunes a las 6 de la tarde habrá una nueva reunión con una agenda definida y con la colaboración de ambas partes, indicó el funcionario.

"Hubo planteamientos de ellos que han sido parte de su movimiento que habla sobre la reforma educativa en la que puntualmente nosotros les dijimos que hay una ley, que nosotros tenemos comunicación con funcionarios públicos de acatar y de respetar.

"Pudimos dejarles claro el hecho de encontrar soluciones a algunos de sus planteamientos que no lastiman, que no dañan la reforma educativa", acotó.

Agregó que durante la mesa del próximo lunes se podría discutir la posibilidad de una reunión con la participación del secretario de Educación, Aurelio Nuño.

Osorio Chong reiteró que se investigarán los sucesos violentos en Nochixtlán, Oaxaca, del domingo pasado. Añadió que durante la reunión de esta noche no se discutió el tema de las órdenes de aprehensión de integrantes del magisterio disidente.

"Del lado del gobierno nos quedamos con un buen sabor de boca de esta reunión", indicó Osorio en conferencia de prensa tras la reunión.

Dijo que las reuniones pueden ser públicas en un futuro, aunque se acordará con los miembros del magisterio.

"Sí pusimos el tema educativo sobre la mesa, insistimos en derogación de la Reforma Educativa": CNTE


La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) sí llevó el tema educativo a la mesa con la Secretaría de Gobernación (Segob).

En entrevista, al salir de una reunión que duró cinco horas en el Palacio de Covián, Adelfo Alejandro, líder de la Sección 7 de Chiapas dijo que se insistió –como lo han hecho de 2013- en que se derogue la Reforma Educativa.

"Muchas cosas se tuvieron que dar para que tuviéramos esta mesa de diálogo. Ha significado una serie de acontecimientos, la policía federal reprimió a nuestros compañeros, hubo detenciones arbitrarias y se encarceló a nuestros compañeros disidentes de la Sección 22", señaló.

Al contrario de lo que afirmó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, el líder de la CNTE señaló que el tema educativo sí se llevó a la mesa de diálogo y lo calificó como el primer paso para la abrogación de la Reforma Educativa, solicitud que la Coordinadora ha hecho desde 2013.

"No variamos, exigimos castigo a los responsables de esta barbarie y seguimos manifestando que nuestro objetivo principal es la abrogación de la Reforma Educativa. El día de hoy todas estas situaciones que han pasado en el país de todos los sectores han dado la oportunidad para poder abrir una mesa de diálogo. Específicamente manifestamos el tema educativo. Hasta que no podemos abrogar la nefasta, seguiremos en nuestra ruta de acción", dijo.

Por su parte, Víctor Manuel Zavala, dirigente de la Sección 18 de Michoacán, culpó a la Reforma Educativa de la desaparición de los 43 estudiantes y de las muertes de profesores en Chiapas. "Estas son parte de la Reforma Educativa y sus consecuencias", refirió.

También lee: