CIUDAD DE MÉXICO.- Un ríspido debate entre los diputados del PRI, PVEM, PAN, PRD y Morena en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) se desarrolló por el incremento a la gasolina, pues mientras el Revolucionario Institucional y el Verde defendieron los aumentos y acusaron a los demás partidos de politizar el tema en vísperas del 2018, los partidos restantes manifestaron que el Gobierno Federal incumplió su promesa de que con la Reforma Energética disminuirían los precios de los combustibles.
El legislador del PRD, Iván Texta inició la disputa legislativa, al presentar un punto de acuerdo para solicitar a los secretarios de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray y de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, que remitan un informe sobre las causas que los motivaron a incrementar los precios de diesel y gasolina.
La legisladora del PRI, Dunia Ludlow, recordó que el PAN y el PRD aprobaron en su momento la reforma energética, por lo que consideró "Es lo malo de hablar de lo que no se sabe con el único afán de politizar y generar conflicto. Sabemos que se acerca el 2018, compañeras y compañeros, pero aguántense tantito para que no queden mal".
Subió a tribuna a responderle el panista, José Manuel Delgadillo Moreno, quien recordó que era cierto que había sido apoyada por su partido, pero se tuvo que aprobar "tarde por la mezquindad del PRI, porque mientras que el PAN gobernaba nunca quiso aprobar esta reforma para llevarse ellos la gloria de haber logrado una reforma que requería este país".
Y le recomendó ala priista que le diga a su partido qué deben ajustar su gasto "y no seguirle cargando a las familias mexicanas el peso de este país, porque es absolutamente iluso pensar que estos aumentos a la gasolina no se traducirán en un deterioro de la capacidad económica de las familias, claro que afectan y mucho a la economía familiar".
El coordinador de la bancada del PVEM, Xavier López Adame, le recordó al PAN que "Venir a tratar de darle un uso electoral a una reforma que fue aprobada por el Congreso de la Unión me parece deleznable y completamente irresponsable".
Recordó que "gasolinazos" reales fueron los que existieron durante el sexenio del Gobierno de Calderón. En 2007 a la fecha ha habido incrementos continuos en los precios de los combustibles. La gran diferencia -le dijo al diputado Delgadillo- es que los gasolinazos respondían a un decreto emitido única y exclusivamente por el Gobierno Federal.
"Este incremento es resultado de un acuerdo, de una reforma energética que pasó por el Congreso de la Unión y que fue aprobado con el concurso de diputados y senadores de su propio partido y con una fórmula específica, no a discreción como se hacía regularmente durante el Gobierno de Calderón", destacó.
Dunia Ludlow también se lanzó contra el PRD: "No. ¿Estamos hablando del sueldo que percibe Alejandra Barrales, de 12 millones de pesos y todo lo que se puede comprar al respecto?; por lo que la perredista Beatriz Olivares le reviró que "No revisó la nómina de mis compañeros, sí reviso lo que se gasta con el erario público de la gente. Cuando se compra una casa blanca, que además se persigue a quienes hoy investigan sobre ella, se les amenaza, y no solamente en el caso de la casa blanca".
Finalmente y tras más de horas y media de discusión, los legisladores integrantes de la Diputación Permanente, aprobaron el punto de acuerdo de manera unánime ara que los secretarios de Hacienda y Economía remitan a este órgano legislativo un informe sobre los gasolinazos.