GUADALAJARA.- El crimen organizado tienen un nuevo negocio, se trata del robo de ganado y Jalisco ya ocupa el tercer lugar a nivel nacional en este delito. Así lo acusó el diputado presidente de la Comisión de Ganadería en el Congreso del estado, Felipe de Jesús Romo Cuellar.
El legislador señaló una deficiente logística ministerial, así como falta de seguridad a los productores. "Utilizan un modus operandi, que se ha vuelto recurrente, ya llegan a los establos con varios vehículos de carga, y se llevan cantidades importantes por arriba del centenar de cabezas de ganado de diferentes categorías, se tienen detectados los casos", dijo.
El legislador expuso que se logró detener a integrantes de una banda dedicada al abigeato, pero que no es el único conjunto de delincuentes, "una vez que éstos animales son sustraídos, son trasladados vía terrestre, a través de carreteras federales, hasta la Ciudad de México, y ahí, en rastros clandestinos son sacrificados y su carne se introduce al mercado alimenticio, pero en cuestión de horas".
Dijo que se debe incrementar la vigilancia sobre en las carreteras, y estrechar la coordinación con las autoridades ministeriales locales. Por otro lado, agregó que los delincuentes utilizan guías apócrifas e incluso aretes clonados. "Se coloca en las redes un arete con información digital, pero se están clonando y esto nos complica la logística para identificar los animales robados e inhibir el fenómeno", acusó.
Con base a los informes del Secretariado del Sistema Nacional de Seguridad Pública del Gobierno Federal, en los primeros seis meses de 2018 se reportan 210 carpetas de investigación, le sigue Tabasco con 199 robos, y después Jalisco, que se ubica en tercer lugar nacional con 164 reportes.
Chihuahua es el cuarto en el país en este tipo de delito con 154 averiguaciones previas, seguido de Zacatecas, con 148, y luego Aguascalientes con 147, posteriormente Guanajuato con 134 reportes, después el Estado de México con 83, Oaxaca con 81 y Puebla en el décimo lugar nacional con 77 robos.
Cabe señalar que cada robo reportado no corresponde sólo a una pieza, ya que en cada acto delictivo consiste en la sustracción de al menos diez animales. Cada vaca se estima en un costo de 25 mil pesos, y el toro alcanza costos de hasta 60 mil.
En Jalisco, el fenómeno se concentra en los municipios de Encarnación de Díaz, Jalostotitlán, Jamay y Acatlán de Juárez.