CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, reconoció que la recuperación de la rectoría del Estado en materia educativa es un proceso difícil en el que se están enfrentando muchísimas resistencias, mismas que serán sorteadas con firmeza y con diálogo.
Al comparecer ante el pleno del Senado de la República con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, Nuño Mayer aclaró que las resistencias a la reforma educativa se dan porque "estamos transformando un sistema corporativo y clientelar para sustituirlo por uno nuevo basado en derechos y obligaciones claras y teniendo como centro el mérito y la transparencia".
En su mensaje inicial, el titular de la SEP definió en seis ejes la transformación del modelo educativo: la recuperación de la rectoría del Estado; el rescate de las escuelas del abandono; la formación profesional docente, sustentada en el mérito para todas las maestros y los maestros del país; la renovación de la pedagogía y de los contenidos educativos; regresar a tener un sistema incluyente y con equidad y, finalmente ir construyendo una nueva gobernanza educativa.
En el tema del rescate de la rectoría del Estado, dijo que se enfrentan resistencias pero éstas se sortearán con firmeza y con diálogo.
Agregó que en el rescate de las escuelas, este año se han invertido 13 mil millones de pesos y se han arreglado o están en curso de arreglarse casi nueve mil escuelas en todo el país y la meta al término del sexenio es que se puedan haber invertido 50 mil millones de pesos, es decir, tres mil millones de dólares adicionales al presupuesto de infraestructura para arreglar a 33 mil escuelas.
Apuntó que al ir construyendo un sistema educativo mucho más incluyente y equitativo, se ha trabajado en incrementar la cobertura en educación media superior que al inicio de esta administración era de 68 por ciento y hoy es de 79 por ciento. La meta sexenal es de 80 por ciento y en 2018 estaremos por encima de ese porcentaje.
El secretario de Educación resaltó también que en la construcción de una nueva gobernanza educativa se parte del reconocimiento de que hoy hay un gran número de actores que son muy importantes como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con quien hoy se tiene una nueva relación, con claridad de lo que cada quien tiene que hacer y una relación de respeto.
Por otra parte el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) que es un organismo constitucional autónomo, máxima autoridad en materia educativa y con quien se tiene que construir una nueva relación.
Nuño Mayer resaltó que hoy estamos ante una oportunidad histórica para hacer uno de los cambios más importantes en el país, el cambio del sistema educativo.