Nacional

Resguardarán manatíes como medida precautoria en Tabasco

Se activó un plan de rescate y resguardo temporal de ejemplares de manatí como medida precautoria en el que se emplean sistemas de comunicación satelital.

El titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Rafael Pacchiano, junto con el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, encabezaron la reunión del Comité para la atención de la Contingencia por Mortandad de Manatíes en Tabasco, donde acordaron instalar una mesa de trabajo para atender, paralelamente, la problemática social en la zona y resguardar algunos de esos mamíferos marinos como medida precautoria.

En ese marco, se acordó la instalación de un Comité Interdisciplinario en el que participan autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes de la académicos y asociaciones civiles, coordinado por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

Se activó un plan de rescate y resguardo temporal de ejemplares de manatí como medida precautoria en el que se emplean sistemas de comunicación satelital. El plan consiste en rescatar a un cierto número de individuos y mantenerlos en cuarentena en la Estación Tres Brazos, dentro de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla.

Se informó que los ejemplares de manatíes rescatados son asistidos por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), con apoyo de especialistas de la de la Asociación Nacional de Criaderos y Zoológicos de la República Mexicana (Azcarm) y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

También se intensificaron los monitoreos de agua, sedimentos y plantas con la participación de científicos de la UNAM y del Instituto Tecnológico de Boca del Río, así como de otras instancias educativas para el estudio del caso. Además, se fortalecerán y extenderán los sitios de muestreo.

Por su parte, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) realizó la revisión de 33 instalaciones de PEMEX en los Municipios de Macuspana y Jonuta, Tabasco, 18 pozos lacustres del Campo Comegen y Cobos; 15 pozos del campo Usumacinta; y 2 estaciones de recolección. Clausuró el pozo Usumacinta 12 productor de gas, debido a que presentaba condiciones inadecuadas de mantenimiento y ordenó pruebas de verificación urgentes en el Pozo Usumacinta 14.

A su vez, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) apoya a las comunidades con plantas potabilizadoras y pipas. Dispuso de 4 plantas de tratamiento: dos en Bitzales, una en Jonuta y una en Centla. Serán 8 en total. En el corto plazo, se contará con cuatro nuevas plantas para tener un total de ocho al servicio de la población.

Además, se acordó la instalación de una mesa de trabajo para atender la problemática social de manera paralela a las acciones del comité técnico. En esta mesa se considera la participación de las secretarías de Desarrollo Social y de Salud.

También lee: