José Sarukhán Kermez, coordinador nacional de Conabio, indicó en La Silla Roja que recortar el presupuesto a la ciencia y tecnología es como reducir el gasto en alimentación en tiempos de hambre.
"Esto no es dable, es un poco como 'en tiempos de hambre reducir el alimento porque no es adecuado gastar tanto en alimento'. Perdón que lo ponga así, es una imagen un poco tautológica", indicó el también exrector de la UNAM en La Silla Roja con Víctor Piz y Enrique Quintana.
"Lo que está ocurriendo es muy desafortunado. No podemos tomar a la actividad de generación de nuevo conocimiento propio para el país como un lujo, 'ayyy, se puede reducir en tiempos difíciles y puede atrasarse de alguna forma'", agregó.
Agregó que México está en penúltimo lugar de los países de la OCDE en inversión en ciencia y tecnología por parte de los Gobiernos.
"Estamos como un cuerpo humano que está en crecimiento pero que no está recibiendo los recursos de nutrición que permiten que su cuerpo se vaya desarrollando sano, fuerte y que vaya desarrollando cada vez más capacidades de acción", agregó en el programa de El Financiero Bloomberg TV.
Por lo que consideró como "mala estrategia"reducir recursos a la investigación científica y tecnológica, aunque consideró que sí deben revisarse los fondos otorgados a las universidades ya que estos a veces se entregan de acuerdo con le número de investigadores y no por logros y resultados.