Nacional

¿Qué tipo de chilango eres al conducir?

Es muy común escuchar que quienes manejan en la CDMX están preparados para conducir en todo el mundo. Aquí 7 mitos y realidades de los conductores chilangos.

Muchas personas consideran que quien maneja en la Ciudad de México está preparados para conducir en todo el mundo. Los chilangos tienen fama de ser conductores aguerridos que luchan constantemente por ganar el mínimo centímetro en la selva de asfalto.

Algunos los tachan de impacientes y malhumorados, sin embargo otros consideran que los conductores chilangos son ordenados y responsables.

¿Qué tanto sabes de los capitalinos al conducir? Auto Chilango -la app móvil que brinda apoyo a conductores de la CDMX y Estado de México en la gestión y administración de sus autos y motocicletas- menciona si es mito o realidad lo que se dice sobre los que conducen en la capital mexicana:

1. Los chilangos gastan mucho dinero en multas

Realidad. De hecho, los chilangos pagan en promedio 900 pesos por cada multa y registran una infracción cada seis meses.

2. Los chilangos son alérgicos a usar las direccionales para cambiar de carril

Mito. Esto no es del todo cierto ya que, de las multas registradas por los usuarios, sólo el 0.38 por ciento corresponde a la falta de uso de direccionales.

3. Los chilangos no respetan los límites de velocidad

Realidad. Esto es tristemente cierto ya que del 100 por ciento de multas registradas, el 68 por ciento corresponde por manejar a exceso de velocidad (34 por ciento por ir arriba de 50 km/h; 20 por ciento por ir arriba de 80 km/h y 13 por ciento por ir arriba de 70 km/h).

4. Los chilangos odian los segundos pisos

Esta respuesta puede ser parcialmente realidad y mito, ya que, aunque los chilangos cada vez usan las autopistas urbanas de cuota, no significa que lo hagamos por gusto. De hecho, los chilangos hacen en promedio tres recargas mensuales con un costo de 200 pesos.

5. El 'deporte' favorito de los chilangos es estacionarse en segunda fila

Mito. Si bien esta fama se ha ganado a pulso por algunos conductores irresponsables, realmente es muy baja la incidencia en esta infracción. De acuerdo con cifras de Auto Chilango, sólo el 7 por ciento de conductores han sido multados por estacionarse en un lugar prohibido.

6. Los conductores chilangos no pagan los impuestos de sus vehículos

Mito. De hecho, la gran mayoría de parque vehicular se mantiene al corriente periódicamente debido a que es forzoso tener en orden las finanzas de un vehículo para poder verificarlo. Este sentido de responsabilidad se manifiesta en los usuarios de Auto Chilango, ya que del más de medio millón de multas que han registrado los usuarios durante 2018, casi el 70 por ciento han sido pagadas.

7. Los chilangos sólo conducen vehículos chiquitos y ahorradores.

Falso. La gran cantidad de vehículos que circulan en la CDMX y Estado de México hace que se pueda encontrar cualquier tipo de auto, desde los más pequeños y ahorradores, hasta los más grandes y gastalones. De acuerdo a datos de usuarios de Auto Chilango, existe por lo menos millar y medio de vehículos de lujo de marcas como Porsche (655), Jaguar (443), Alfa Romeo (280), Ferrari (48), Tesla (26), Lamborghini (9), Bentley (8) y Rolls Royce (1).

Fundada en 2013, Auto Chilango es una aplicación móvil gratuita desarrollada por emprendedores mexicanos, la cual brinda apoyo a los dueños de vehículos particulares de la CDMX y Estado de México a mantener y gestionar el historial de sus autos en aspectos como situación legal, control financiero, mantenimiento y regulaciones.

También lee: