La pandemia del COVID-19 trajo consigo varios cambios en el comportamiento en la familia. Ahora con el regreso a clases de manera remota es probable que tus hijos pasen mucho más tiempo conectados a internet. La escuela, los chats con los amigos, incluso las lecciones de música todo esto se ha desplazado a internet.
"Evidentemente el aprendizaje no podrá ser el mismo que con la educación presencial. Hay que tener esto en mente y no exigir a los estudiantes que se desempeñen como si estuvieran físicamente en la escuela", dijo en entrevista para El Financiero Lizbeth Vega, maestra en Psicología Educativa por la UNAM.
Por esta razón, existen otras actividades extraescolares que pueden realizar las niñas, niños y adolescentes, junto a sus padres dado el tiempo tan reducido de la clases. Cursos, ejercicio físico, lecturas y aprendizaje de manera divertida, entre otras.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofrece en su página Jóvenes en casa, una sección llamada Socioemocionales en Casa, que trae diversas actividades desde lecturas y cine hasta webinars y apoyo psicológico para padres e hijos. Además, tiene concursos y retos formativos para toda la familia.
La sección también contiene cuadernillos, donde encontrarás actividades que puedes realizar desde casa y que ayudarán a padres e hijos a estar en contacto de una forma divertida y colaborativa con compañeros/as, profesores, amigos/as y familia.
También hay información socioemocional útil que se conforman de acuerdo con cinco categorías: Responsabilidad Social, Educación Integral en Sexualidad y Género, Deportes, Artes y Educación Socioemocional.
Para los más pequeños del hogar también existen actividades extraescolares que bien pueden utilizar para que las clases virtuales se les hagan menos pesadas. El Canal Once pone su disposición su sección Once niñas y niños, en donde podrás colorear, hacer un dibujo, además de juegos interactivos.
Paseos virtuales
¿Por qué no recorrer los grandes museos de México y el mundo de manera virtual? Aunque este recurso no es algo nuevo, sí se debe aprovechar para tener un recurso más en esta nueva normalidad de aprendizaje.
Museo de Antropología. Fue construido por el arquitecto mexicano Pedro Ramírez Vázquez en 1964 en la Ciudad de México. Cuenta con dos extensas colecciones dividas por Arqueología y Etnografía, subdivididas a su vez por investigaciones que van desde el poblamiento de América hasta la consolidación de las distintas culturas a lo largo y ancho del país.
Palacio de Bellas Artes. Con su marcado estilo art nouveau-art decó, es uno de los recintos más importantes y representativos de Mé y reconocido internacionamente, su construcción data de 1904 pero es inaugurado en 1929 a cargo del arquitecto Adamo Boari. El espacio alberga la Sala Manuel M. Ponce, la Sala Adamo Boari y el Museo Nacional de Arquitectura. En este recorrido virtual podrás adentrarte detalladamente en todos los detalles de una de las casas de ópera más grandes del mundo.
Museo Soumaya. El diseño de FR-EE para el Museo Soumaya de 17 mil metros cuadrados rinde homenaje a su colección de arte ecléctica de cerca de 70 mil objetos desde el siglo XV a mediados del XX, incluyendo la mayor colección privada del mundo de esculturas de Auguste Rodin.
Castillo de Chapultepec. La construcción de este espacio data de 1550, iniciando como una mansión para el segundo virrey de la Nueva España, don Luis de Velasco. Actualmente es un recinto cultural que alberga la memoria de la historia de México, desde la conquista de Tenochtitlan hasta la Revolución Mexicana. Cuenta con 12 salas de exposición permanente y 22 salas en el área conocida como Alcázar, en las que se recrean las habitaciones de Maximiliano y Carlota y del presidente Porfirio Díaz, además de una sala que recuerda el asalto al Castillo de Chapultepec.
Museo Memoria y Tolerancia. En este sitio podrás conocer varios cursos gratuitos en línea realizados por la plataforma del Centro Educativo Truper del inmueble. Todos los cursos están abiertos al público en general, con diversos temas en materia de derechos humanos, género, no violencia, actualidad nacional e internacional, arte y actualización docente, para construir una sociedad más igualitaria y justa.
También los grandes museos del mundo están cerca de ti, como es el caso de la Capilla Sixtina en El Vaticano. Realiza una visita virtual para contemplar una de las obras más importantes y conocidas de Miguel Angel.
El Louvre de París. Haz un paseo virtual por sus obras de arte, la galería Apollo y las salas donde se guardan auténticos tesoros arqueológicos de los antiguos egipcios.
En el Museo Metropolitano de Nueva York (Met) podrás contemplar más de 5 mil años de arte de todo el mundo para que todos los experimenten y disfruten. Obras de Vermeer y Bruegel, además exposiciones de modistas como Coco Chanel o Dior.
Mejora hábitos de alimentación de manera divertida
Por otra parte, expertos de la Facultad de Psicología (FP) desarrollaron el portal interactivo ¡1,2,3 por mí!, con el objetivo de mejorar los hábitos de alimentación no sólo de los pequeños, sino también de sus padres y maestros.
En el sitio www.ciberpsicontigo.unam.mx/123pormi –lanzado el pasado 30 de abril –se invita a reflexionar, tomar decisiones y participar activamente en el cambio de hábitos mediante actividades, aplicaciones y recursos informáticos basados en un sistema de evaluación interactiva práctica.
La versión 2.0 de la plataforma ya está lista. "Planteamos una interacción para que puedan aprender de manera interactiva sobre los grupos alimenticios, mediante videojuegos educativos".