Durante septiembre, conocido como el 'mes del testamento', existen diversos descuentos en el país para que puedas realizar este trámite.
Al hacer un testamento, ordenas tus documentos y heredas no solo bienes, sino también tranquilidad a tus seres queridos, destaca la Secretaría de Gobernación.
Te presentamos los descuentos que hay por entidad federativa:
-Baja California
Si bien el costo general es de mil 44 pesos por el trámite en esta entidad, en caso de contar con la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el costo será de 522 pesos.
-Coahuila
En este estado se ofrecen diversos descuentos: miembros de las fuerzas armadas, policías, protección civil y bomberos, así como paramédicos y personal de la Cruz Roja, podrán realizar el trámite de manera gratuita durante septiembre.
En tanto, médicos, enfermeras, personal de limpieza y administrativos de hospitales tendrán la posibilidad de tramitar un testamento de manera gratuita hasta diciembre.
Las personas con escasos recursos tienen una tarifa preferente de 500 pesos.
-Estado de México
Aquí, el costo general del testamento es de mil 950 pesos. No obstante, durante el mes, los adultos mayores podrán tramitarlo con un costo de 950 pesos.
-Guanajuato
El trámite es gratuito para miembros de instituciones de seguridad.
-Hidalgo
Los adultos mayores podrán tramitar su testamento con un costo de 786 pesos.
-Michoacán
Aquí también hay un descuento para adultos mayores: pagarán 580 pesos.
-Querétaro
En este estado, para el personal de salud pública o privada, se ofrece un costo de mil pesos durante el mes.
-Quintana Roo
El Gobierno local implementó una campaña relacionada con el testamento durante los meses de julio, agosto, septiembre y octubre.
Durante estos meses, el costo por testamento será de mil 700 pesos más IVA, señala la administración local, mientras el resto del año el costo va de los tres mil a los cinco mil pesos.
El Gobierno de Quintana Roo aclaró que este costo será únicamente por escritura que contenga un inmueble, pues cuando se trate de dos o más, se irán agregando 500 pesos extra por cada uno de los inmuebles.
-Sinaloa
En este lugar, habrá un descuento del 50 por ciento (costo final de mil pesos) para personas con estudio socio-económico del DIF.
-Sonora
El trámite es gratuito para miembros de las fuerzas armadas, policías, personal de protección civil y bomberos.
-Tamaulipas
Los adultos mayores pagarán un total de 2 mil pesos, desde los 2 mil 500 del costo general.
-Yucatán
En esta entidad, el costo general es de mil 800 pesos; no obstante, adultos mayores y personal sanitario, sin distinción de edad, podrán pagar mil 500 pesos durante el mes.
La Secretaría de Gobernación señala que para más información con respecto a este trámite al interior del país los interesados pueden comunicarse al Colegio Nacional del Notariado Mexicano, A.C, a los teléfonos 55-55-14-60-58 y 55-55-25-64-15.