CIUDAD DE MÉXICO.- Javier Ticante Cruz, director de Política y Estadística Criminal de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, acusó que el exjefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el exprocurador Edmundo Garrido, de ordenar manipular las cifras de incidencia delictiva en la capital.
Explicó que el objetivo de los exfuncionarios era simular una reducción constante en los índices de violencia en la Ciudad de México.
El funcionario fungió como director Ejecutivo de Análisis y Control de la Operación Policial de la entonces Secretaría de Seguridad Pública, en los tiempos de Hiram Almeida Estrada.
Sin embargo, renunció el 16 de noviembre de 2016 al percatarse de las irregularidades que se intentaban cometer con el manejo de las estadísticas delictivas en la SSP, cuya orden provenía desde lo que llamó la "puerta mayor".
"Sí me percaté, pero la instrucción era la siguiente, las cifras oficiales son las que maneja la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México porque por disposición de ley, ellos las generan.
"Si ellos te dicen que ahora son 20, son 20 y si mañana te dicen que son 10 son 10 y era una instrucción que venía desde arriba, supongo que del entonces procurador (Edmundo Garrido Osorio) o del entonces jefe de Gobierno (Miguel Ángel Mancera).
"Las estadísticas se mantuvieron estables, no es que no nos percatáramos a quien le hablas si la puerta mayor es la que ordenaba que se hicieran las cosas y se hacían de esa manera", aseguró en conferencia.
De hecho, aseguró que dicha situación se detectó desde 2010, año en el que un subsecretario de Seguridad Pública hizo ver que "las cifras no coincidían" y lejos de reparar la falla, el subsecretario perdió su empleo.
Ticante Cruz, actual encargado de dirigir y coordinar los trabajos estadísticos de la PGJ-CDMX, agrego que su salida de la SSP fue por la misma situación, aunque él renunció de manera voluntaria.
"Cuando dejé yo la Secretaría, cuando hablaba de que además de que las cifras reflejaban ya alteraciones, se querían alterar más en la Secretaría de Seguridad Ciudadana y dije 'no espérense", afirmó.
Cuestionado sobre la posibilidad de que se incluya en la carpeta de investigación a Mancera y Garrido por 'maquillar' cifras, sostuvo que será el Ministerio Público el que determine si tienen responsabilidad.