ACAPULCO.- Poca respuesta obtuvo la convocatoria para recabar muestras de ADN, e identificar unos 750 cuerpos que permanecen en los Semefos de Guerrero, ya que durante la jornada apenas acudieron 162 personas aun cuando hay un padrón oficial con dos mil desaparecidos y uno extraoficial que suma el doble de víctimas.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) durante los tres días en que se tomaron muestras de ADN en las ciudades de Acapulco, Chilpancingo e Iguala, se presentaron 162 personas de las cuales 47 fueron hombres, 93 mujeres y 11 menores entre niños y niñas.
La muestra consistió en obtener saliva bucal.
"Sinceramente esperábamos una respuesta mucho mayor, porque sabemos que son cientos de familias que ignoran donde se encuentran sus parientes desaparecidos. Además, la convocatoria fue bastante amplia y la cobertura incluyó la toma de muestras en tres de las principales ciudades en Guerrero. No sabemos que pudo haber sucedido ante la poca respuesta", dijo María Emma Mora Liberato, presidenta de 'Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos'.
De acuerdo con las autoridades, en los Semefos hay alrededor de 750 cuerpos sin identificar y un padrón con dos mil nombres de personas desaparecidas, aunque organizaciones civiles reportan que esa cifra supera el doble de lo reconocido, lo que debió haber influido para que un mayor número de ciudadanos hubieran acudido a presentar su muestra de ADN.
"Como fiscalía reiteramos nuestro compromiso para continuar trabajando de manera coordinada con otras instancias que coadyuven en la labor de localización e identificación de familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos", indicó la dependencia a través de un breve comunicado.
'Familias de Acapulco en busca de sus desaparecidos' insistió en la necesidad de crear un amplio banco con muestras genéticas que permita identificar los restos humanos que cotidianamente son localizados en diferentes partes del estado, ya que ello "ayudaría a tener certeza casi absoluta de los restos que se reciben".
"Ya no es suficiente intentar una identificación física de los restos. Queremos que haya certeza total en ese procedimiento para que las familias cuenten con la serenidad y la seguridad de que sus desaparecidos están ahí", insistió Mora Liberato.