Es necesario crear el fondo de apoyo y desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPymes), que funcione para incentivar los negocios, comercios y establecimientos que resulten afectados económicamente por una pandemia, epidemia o crisis económica que sea declarada por una autoridad nacional o internacional competente, propuso el senador Samuel García Sepúlveda.
Para ello, el legislador de Movimiento Ciudadano (MC) presentó una iniciativa con proyecto de decreto para adicionar un párrafo cuarto al artículo dos de la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
De acuerdo con García Sepúlveda, las MiPymes representan uno de los segmentos económicos más importantes del país, debido a que aportan un gran número de unidades económicas y de personal ocupado.
De ahí, consideró, la relevancia de contar con mecanismos jurídicos que coadyuven a la protección de su viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad.
"Ese se grupo de organizaciones se ha visto afectado gravemente por la crisis económica provocada por la pandemia del COVID-19; aunque, de acuerdo con reportes del INEGI, previo a la declaratoria de emergencia sanitaria, la economía ya presentaba aspectos negativos", consideró.
Aseveró que con la participación de las MiPyMes en las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias del país, es imprescindible para satisfacer la extracción, explotación, conversión, distribución y venta de todos los productos.
"La actual suspensión de actividades no esenciales trajo consigo el cierre de miles de empresas y, en consecuencia, la pérdida de miles de empleos en todo el país, tal como lo consignó el Banco de México en su informe trimestral enero-marzo del presente año. Aunque las proyecciones son distintas, todas apuntan a una pérdida masiva de empleos en este y el próximo año", añadió.
Así, refirió que es indispensable reformar la referida ley para establecer la creación de este fondo, cuya formación se destinará un 20 por ciento del presupuesto otorgado anualmente para el apoyo de ese sector, con lo cual, miles de emprendedores tengan acceso a apoyos e incentivos para el sostenimiento o reapertura de sus empresas, con el acceso a créditos a tasas bajas.
Planteó, además, que la integración de ese recurso deberá efectuarse bajo los más altos estándares de transparencia y rendición de cuentas, por lo que la Secretaría de Economía deberá expedir los lineamientos para el acceso a los recursos.
La propuesta fue turnada a las comisiones unidas de Economía y de Estudios Legislativos del Senado.