Nacional

Partidos e independientes deben reintegrar 54.6 mdp a Tesorería

El INE dio a conocer los remanentes de los recursos públicos que deberán devolver los partidos y los excandidatos independientes en un plazo de cinco días.

Los partidos políticos y excandidatos independientes deberán reintegrar a la tesorería pública un total de 54.6 millones de pesos de financiamiento público no ejercido durante las pasadas campañas electorales.

Así lo determino el Instituto Nacional Electoral (INE) durante la sesión del Consejo General, en la que el consejero electoral Benito Nacif, presidente de la Comisión de Fiscalización, dio a conocer los remanentes de los recursos públicos que deberán devolver en un plazo de cinco días.

"Da un total de 54.6 millones de excedentes de financiamiento no ejercido, no gastado para las campañas, que tienen que reintegrarse a la Tesorería de la Federación", apuntó.

Detalló que del financiamiento público de campaña, los partidos políticos deberán reintegrar 51.5 millones de pesos, de los cuales, 1.5 millones corresponden a los Comités Ejecutivos Nacionales de las fuerzas políticas, mientras que el resto, 50 millones de pesos, corresponden a la acreditación local de los partidos políticos nacionales y a partidos políticos locales.

En tanto, Nacif indicó que de los candidatos independientes, los remanentes ascienden a 3.1 millones de pesos que tienen que reintegrar a las tesorerías públicas.

Además, en el caso de los independientes, también tienen pendiente un saldo de 20.8 millones de pesos –más de 17 millones corresponden a Jaime Rodríguez Calderón– como cuentas por pagar, que constituyen aportaciones a su campaña, por lo que se iniciarán procedimientos en materia de fiscalización y se propondrán las sanciones correspondientes.

"Los partidos políticos tendrán cinco días para hacer el reintegro a las tesorerías y de no hacerlo, el INE, de acuerdo con el reglamento, hará las deducciones de su financiamiento público. Lo mismo pasa con los candidatos independientes, tienen cinco días y en caso de que no lo hagan se dará vista al Sistema de Administración Tributaria para que se abra un crédito fiscal y se cobre por la vía de la Secretaría de Hacienda", explicó.

También lee: