Nacional

PAN urge reforma para plasmar atribuciones del Ejército en seguridad

El presidente del PAN, Ricardo Anaya, dijo que aunque no es su función de origen, el Ejército ha asumido esta tarea con enorme responsabilidad y en condiciones muy adversas por lo que el pueblo le debe gratitud.

CIUDAD DE MÉXICO. Ricardo Anaya, dirigente nacional del Partido de Acción Nacional llamó a una profunda reforma para discutir y plasmar en la ley cuales son las atribuciones del Ejército en seguridad pública. 

Afirmó que aunque no es de origen la función que realiza el Ejército mexicano en materia seguridad pública, lo ha hecho con un enorme sentido de responsabilidad y en condiciones muy adveras, por lo que debe haber un sentido de gratitud del pueblo mexicano hacia las fuerzas armadas. 

Dijo también que "lo peor que puede hacer el gobierno es asumir una posición de intolerancia ante los informes que en materia de derechos humanos han externado organismos internacionales".

Entrevistado al término de su participación en la Semana Nacional de la Transparencia, el dirigente panista señaló que una reforma para especificar las funciones del Ejército, debe permitir también avanzar hacia un sistema mucho más moderno de rendición de cuentas de las propias fuerzas armadas en el marco de los derechos humanos.

Al referirse a la recomendación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos, quien sugirió al gobierno mexicano el retiro de las fuerzas militares de las funciones de seguridad pública, Anaya Cortés dijo que el propio Ejército ha venido insistiendo en la necesidad de una reforma profunda para delimitar con claridad sus funciones en materia de seguridad.

"Es hora de que vayamos a una profunda reforma para discutir y para plasmar en la ley con enorme claridad, cuáles son las atribuciones del Ejército en materia de seguridad pública, por un lado, y por otro lado, para avanzar hacia un sistema mucho más moderno de rendición de cuentas de las propias fuerzas armadas en el marco de los derechos humanos", destacó.

Respecto al informe final del Alto Comisionado y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que apuntan a una profunda crisis de derechos humanos en el país, Ricardo Anaya dijo también que "lo peor que puede hacer el gobierno es asumir una posición de intolerancia ante estos informes que contienen información objetiva que sin duda es grave y que debe ser atendida por el gobierno mexicano".

Dijo que en Acción Nacional "compartimos el diagnóstico tanto de la Organización de las Naciones Unidas a través del Alto Comisionado como de la propia Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Sí hay un problema grave en el tema de derechos humanos en nuestro país, el gobierno debe abrirse a estos señalamientos y asumir por supuesto, de manera proactiva soluciones concretas".

Insistió que lo peor que podría hacer el gobierno es voltear hacia otro lado o tratar de negar el problema, "sí hay un problema grave lo hemos venido señalando, lo han confirmado organismos internacionales de enorme prestigio, el gobierno debe estar abierto, comprenderlo, asumirlo y sobre todo entrar a la implementación de acciones concretas para resolver este problema.

Resaltó que la exigencia del PAN hacia el gobierno mexicano es a que comprenda la magnitud del problema, que reconozca que las fuentes son internacionales con enorme credibilidad el caso de Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por supuesto la exigencia es a que se abran a esta información pero sobre todo a que tomen acciones concretas para resolver este grave problema.

También lee: