El PAN anunció que presentará de inmediato ante el Congreso de la Unión una propuesta para modificar la Ley General de Partidos Políticos, para que en caso de que el Consejo de Salubridad General declare "Emergencia Sanitaria" se pueda utilizar una parte de sus prerrogativas a cuestiones prioritarias, siempre y cuando el gobierno cancele obras faraónicas.
"La propuesta es para entregar de manera directa ayuda para el perosnal de salud que atienda en primera línea a la pandemia; sin embargo, es indispensable que el presidente López Obrador haga dos cosas: Cancele sus proyectos faraónicos a los que se han destinado más de 400 mil millones de pesos y esos recursos se destinen a la salud y el empleo de los mexicanos.
"Dos: que instruya a su mayoría en el Congreso de la Unión para que apruebe la iniciativa de ley y, de forma excepcional, se puedan realizar los apoyos directos y en especie a la gente, todo bajo la vigilancia del gasto por parte del Instituto Nacional Electoral (INE)", expuso el presidente nacional del PAN, Marko Cortés.
En un comunicado, y ante la propuesta de que los partidos donen el 50 por ciento de sus recursos para enfrentar la pandemia, Cortés Mendoza manifestó que a México le ha salido más caro el populismo que la democracia, pues el error de cancelar el nuevo aeropuerto costó al menos 150 mil millones de pesos, 30 veces más por un año de lo que se destina de financiamiento a todos los partidos políticos.
Asimismo, la ineficacia y pérdidas de Petróleos Mexicanos fueron de 388 mil millones de pesos, 75 veces más que lo destinados a institutos políticos y cancelar la cervecera en México, costó cuatro veces más.
"La cancelación de la cervecera de Mexicali, junto con la consecuente fuga de capitales, fue de 130 mil millones de pesos, 25 veces más que el financiamiento total a los partidos políticos", dijo.
Insistió que ante estos hechos está claro que el presidente López Obrador "no ejerce de forma responsable y prioritaria los recursos públicos, pues sus megaproyectos como el Tren Maya, Santa Lucía y la Refinería ascienden a más de 400 mil millones de pesos, que en comparación con lo que reciben los partidos es solo poco más del 1 por ciento".
Cortés Mendoza subrayó que "en el PAN no entraremos en el juego del gobierno federal de devolver prerrogativas para que éstas sean mal gastadas".
Recordó que "en 2017 cuando los partidos regresaron dinero de sus prerrogativas, no se supo en qué se utilizaron los recursos. Incluso Morena, fue investigado y sancionado ya que lo recaudado para los sismos realmente lo utilizaron para pagar a operadores de ese partido".