Nacional

Pagan 3 mil dólares en EU por ver al Papa en Ciudad Juárez

Después de seis días de gira pastoral, parado en la línea divisoria entre México y Estados Unidos y ubicado en El Punto, en El Chamizal, cumplió su principal cometido de la gira y lanzó su bendición a más de 300 mil fieles. 

CIUDAD JUÁREZ.- El último aplauso de su visita a México fue contundente y unánime. "¡No más muerte ni explotación!" en contra de los migrantes, exclamó el papa Francisco desde esta ciudad, ícono de los territorios más inhóspitos de nuestro país.

Después de seis días de gira pastoral, parado en la línea divisoria entre México y Estados Unidos y ubicado en "El Punto", en El Chamizal, cumplió su principal cometido de la gira y lanzó su bendición a más de 300 mil fieles de este lado de la frontera, y a los 50 mil que desde El Paso, Texas, lo observaron con esperanza y devoción.

El ansia se observó compartida. Los de allá querían estar acá y los de acá quieren estar allá.

Entre los de allá hubo quienes compraron, en línea, boletos en tres mil dólares para asistir a la misa, aunque para verla y escucharla de lejos.
La oferta, de hospedaje por tres días y dos boletos para la misa, se las hizo el usuario "g5xxt", del servicio de ventas Craigslist. "Aunque no es ilegal, no es correcto hacerlo", dijo Elizabeth O'Hara, vocera de la Diócesis de El Paso, ante casos similares donde personas, aprovechado el anonimato del servicio Craiglist, lucran con boletos gratuitos. "Nadie debe de pagar por asistir a misa… y se está cobrando por algo que debería de obtenerse gratis".

Las palabras y la oración del Pontífice quedaron selladas en la cruz gigante que simbolizó y honró a las cientos de pequeñas cruces blancas, pegadas sobre la barda fronteriza, por las muertes de quienes buscan brincarla.

El Papa repartió responsabilidades. En el encuentro con los presos del Cereso local, los conminó a cambiar y a transmitir sus experiencias para que otros no las repitan. Luego, en reunión con los sectores productivos –empresarios de la Coparmex y trabajadores– y funcionarios estatales, remarcó que ellos son los responsables de crear oportunidades de empleo, desarrollo y bienestar, para que los migrantes no se vayan "del otro lado". Al cierre de sus actividades, su mensaje central fue para los que emprenden el camino a Estados Unidos y son "esclavizados, secuestrados, extorsionados".

Migrantes y residentes de esta ciudad, visitantes de Estados Unidos, de Europa y América Latina se volcaron a Ciudad Juárez y encontraron que una de las ciudades más peligrosas se convirtió, en unas horas, en la más segura del país. Cantinas cerradas y calles bien vigiladas por el Ejército, la Marina, la Gendarmería, la Policía Federal, la estatal, la municipal.

También lee: