Padres de los 43 normalistas desaparecidos hace un año en Iguala, Guerrero, así como líderes de autodefensas, sindicatos independientes, campesinos y maestros, convocaron a las organizaciones de todo el país y a la sociedad civil a formar un movimiento nacional por las personas que han sufrido desaparición forzada.
Durante un mitin realizado en el zócalo capitalino y que se prolongó por más de una hora a pesar de la fuerte lluvia que se registró en el centro del Distrito Federal, los padres de los normalistas pidieron a las diversas organizaciones y sociedad en general a que no haya "ni una lucha más aislada, porque son más de 43 los desaparecidos en el país".
Asimismo, advirtieron que al cumplirse un año de la desaparición de sus hijos, no detendrán sus movilizaciones y convocaron para que en octubre se efectúe una gran convención nacional en la escuela normal Raul Isidro Burgos en Ayotzinapa, a fin de delinear la estrategia que deberá seguir el movimiento.
Epifanio Álvarez, padre de Jorge Álvarez Nava, señaló que la lucha de los padres de los normalistas es por todos los desaparecidos del país, por lo que la marcha de este sábado 26 de septiembre no va a ser la última a la que convoquen, "nosotros salimos a invitar a muchas organizaciones y escuelas a que se unan a la lucha".
"Ahora nos dicen de un nuevo peritaje, nosotros no estamos jugando y hay mucho sufrimiento. Toda la sociedad mexicana está enojada y vemos pura falsedad del gobierno, llegaremos al paradero de ellos y daremos la vida si es posible", lanzó al hacer uso de la palabra arriba del templete que se colocó frente a Palacio Nacional.
Clemente Rodríguez, padre de Christian Rodríguez, llamó a la sociedad y organizaciones a seguir con la exigencia de presentación con vida de los 43 normalistas y a mantener la movilización, "sé que el movimiento puede bajar pero les pedimos que estén al pendiente de nosotros".
Por su parte, la señora Cristina Bautista, madre de Benjamín Asencio Bautista, aseguró que los padres de los 43 "vamos a seguir aunque nos cierren el paso y nos pongan antimotines. Agradezco que caminemos juntos y yo les digo que ya no tengan miedo y salgan a la calle con nosotros porque debemos exigir por nuestros desaparecidos y exigir libertad. Hay que seguir caminando hasta encontrar a nuestros hijos".
Emiliano Navarrete, padre de José Ángel Navarrete González, recordó que hace un año, al igual que hoy, en Iguala también llovió durante la tarde, "ese día estaba la lluvia y por eso no creemos cuando dicen que quemaron a nuestros jóvenes. Sabemos que los vamos a encontrar, no hemos descansado y llegaremos a dar con ellos".
OTRAS ORGANIZACIONES
Hipólito Mora, líder de las autodefensas de Michoacán, reapareció en público durante el mitin en protesta por los 43 normalistas, y en su intervención pidió a las diversas organizaciones unir esfuerzos y movimientos porque "los delincuentes están libres y hay 43 chamacos desaparecidos".
"Tenemos que luchar contra el mal gobierno, hay 380 presos de las autodefensas como el doctor Mireles, por eso debemos estar unidos todos. Luchemos juntos, es necesario, no podemos aguantar más y ahora es el tiempo", lanzó.
En el mitin también participaron representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que se manifestaron en contra de la reforma educativa, así como el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM).
Asimismo, estuvieron presentes integrantes del movimiento de Atenco, encabezados por Ignacio del Valle, estudiantes de la UNAM, IPN, UAM y de escuelas normales de estados como Durango, Chihuahua, Tlaxcala, Michoacán y Guerrero, principalmente.
A las 18:00 horas concluyó con un mitin en el Zócalo la marcha de los 43 padres de los normalistas, misma que inició a las 12:30 horas de Los Pinos con dirección al zócalo capitalino.