Nacional

ONU se solidariza con madres y familiares de personas desparecidas

Llama a la sociedad a hacer eco de las movilizaciones que este año se realizarán en redes sociales y no en la calle para exigir justicia.

En el marco del 10 de mayo, La Organización de las Naciones Unidas en México expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de desaparición, que de acuerdo con cifras publicadas en enero pasado por la Secretaría de Gobernación Búsqueda, se han registrado en el país 61 mil 637 personas desaparecidas, la mayoría entre 2006 y 2019.

El 18 por ciento de las víctimas, (mil 72) son niños, niñas o adolescentes, mientras que los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas están, en su mayoría, encabezados por madres, quienes se han convertido en defensoras de derechos humanos que exigen verdad, justicia, garantías de no repetición y reparación integral.

Ante esa situación, el organismo hizo un llamado a la sociedad mexicana a hacer eco de las movilizaciones que este año realizarán las madres y familiares de las víctimas a través de redes sociales, ya que este año, por el COVID-19 no podrán hacerlo en las calles.

En un comunicado, el organismo resaltó que durante años las madres, padres, hermanas, hermanos, hijas e hijos de personas desaparecidas han convertido el 10 de mayo en un día de reivindicación demandando la aparición de sus seres queridos.

Al abundar en las cifras, resaltó que se tiene registro de más de 37 mil personas fallecidas esperando aún ser identificadas y devueltas dignamente a sus familias. Señala que la desaparición no ha impactado únicamente a mexicanos y mexicanas y aunque no hay datos precisos, se han documentado casos de desaparición de personas migrantes y con necesidades de protección internacional en México.

Al igual que ocurre con la desaparición de personas mexicanas, han sido sus familiares, particularmente madres y esposas, quienes han emprendido la búsqueda de sus seres queridos de la mano de la sociedad civil, expresó.

El organismo se pronunció también por impulsar la plena implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, así como la puesta en marcha del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense.

Señaló que en el actual contexto de la pandemia por COVID -19, la búsqueda de las personas desaparecidas y las investigaciones deben continuar a través de acciones puntuales que no violen las medidas de protección de la salud, por ejemplo, actualizando el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas.

También lee: