La Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE) informó este jue que a las 08:17 horas de hoy, el volcán Popocatépetl presentó una explosión con una columna mayor a mil 600 metros de altura sobre el cráter, emisión de ceniza y dispersión al este-noreste de Puebla, así como otra a las 08:31 horas, con dirección sureste.
El Volcan Popocatépetl registró una explosión a las 8:17 horas de este jueves que generó una columna mayor a mil 600 metros de altura sobre el cráter así como la emisión de ceniza sobre el este-noreste de Puebla, informó la Coordinación General de Protección Civil Estatal (CGPCE).
Una segunda explosión se detectó 14 minutos después. Esta creó una columna de mil metros de altura, cuyas cenizas se dispersaron hacia el sureste de territorio poblano, señaló la dependencia.
Protección Civil Estatal, dependiente de la Secretaría General de Gobierno (SGG, indicó que las autoridades se mantienen atentas a la actividad que registra el coloso.
El Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene sin variación en Amarillo Fase 2.
Las poblaciones que en las próximas horas pueden registrar una ligera caída de ceniza son: Atlixco, Tianguismanalco, Tochimiltzingo, Teopantlán, Santa Isabel Cholula, San Jerónimo Tecuanipan, San Gregorio Atzompa, Atzitzihuacán, Tepemaxalco, Acteopan, Cohuecan, Huaquechula, Tlapanala, Tepeojuma y Tochimiltzingo.
También están expuestas las comunidades de Teopantlán, San Nicolas de los Ranchos, Nealtican, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Puebla, Ocoyucan, Cuautlancingo, Coronango, San Miguel Xoxtla, Juan C. Bonilla, Tlaltenango, Calpan, Huejotzingo, Chiautzingo, San Felipe Teotlalcingo, San Martín Texmelucan, San Salvador el Verde, San Matías Tlalancaleca y Tlahuapan.