CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora de Morena, Nestora Salgado García, exigió que sean llamados a cuentas a los militares que participaron en la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala en 2014.
La legisladora guerrerense participó en el foro "Hacia una pacificación para Guerrero", organizado por la Comisión de Defensa Nacional del Senado, que presidente el también morenista Félix Salgado Macedonio.
En ese marco, Salgado García afirmó que en la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural 'Raúl Isidro Burgos' tuvo participación el Ejército.
"Hay videos de que participó el Ejército, la Policía Federal y policial estatal, y la policía municipal. Sin embargo, los gobiernos se han quedado callados. Y creo que siguen callados, porque deberían de habérsele cuestionado a los militares, más sin embargo se dice que no van a ser cuestionados, y en eso yo no estoy de acuerdo.
Porque para terminar con estos delitos y con estos abusos los que han sido, los que nos han reprimido tiene que haber sido llamados a cuenta, y yo exijo que sean llamados a cuenta, así sean altos mandos del Ejército, Marina y tiene que ser, que venga y que dé cuenta de lo que se ha hecho", aseveró.
De acuerdo con la senadora de Morena, "el pueblo merece y necesita verdades, necesita justicia y necesita que se le escuche".
Refirió que no ha regresado a Guerrero porque hasta la fecha ha recibido amenazas de muerte y le han enviado "cabezas de perro a su casa".
Ante ello, señaló que ha pedido medidas cautelares, sin embargo se le han negado porque es senadora, cuando -puntualizó- hay otros senadores que las tienen.
En el foro, distintos pobladores de Guerrero dieron su testimonio sobre la situación de inseguridad que se vive en la entidad y pidieron el respaldo de los senadores.
Ante ello, Salgado recordó que en su momento fue comandante de la policía comunitaria de la entidad.
"Y algunos de ustedes saben que también se me encarceló por denunciar precisamente lo que están haciendo ahorita, la denuncia que se está haciendo en este momento también la hemos llevado nosotros.
"El hecho de que yo fui encarcelada precisamente por no haber tenido miedo y no haberme callado, y haber hablado con nombre y apellidos tuvo consecuencias, y consecuencias muy fuertes. Pero aún así sigo aquí y sigo de pie y sigo en la lucha y estoy del lado siempre de las víctimas, del lado siempre del pueblo porque lo hemos denunciado", aseveró.