Nacional

Morena buscará que violencia de género cause nulidad electoral

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la CDMX presentará iniciativas de reforma a la Constitución local para que la violencia de género sea considerada delito electoral.

El grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México informó que presentará iniciativas de reforma a la Constitución local para que la violencia de género sea una causal para anular una elección.

Ante la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del poder Judicial de la Federación de mantener la alcaldía de Coyoacán a Manuel Negrete, pese a las acusaciones de haber usado violencia de género y recursos públicos para su campaña, los diputados de Morena anunciaron los cambios que se necesitan a nivel local y federal.

"Estaremos presentado próximamente la reforma a la Constitución local y a las leyes secundarias para que la violencia de género política pueda ser considerada como un delito electoral. Necesitamos tipificar la violencia y el reconocimiento de la violencia política de género como una agravante y una causal de nulidad de una elección", informó Paula Soto, presidenta de la comisión de Igualdad de género.

La legisladora explicó que la Suprema Corte invalidó el avance que se había logrado en la Constitución de la Ciudad de México, que sí considera la violencia de género como un delito, por lo que se buscará cambiar el Código Electoral local para tipificar, de forma penal, la violencia de género.

Además, recordó que en la pasada Legislatura la propuesta avanzó en el Senado; se envió a la Cámara de Diputadas y ahí se detuvo. "Se logró al final, pero se puso con efectos al 2021. La violencia política de género será causal de nulidad o podrá avanzar en tener la causal de tipo penal hasta 2021", explicó.

Al respecto, detalló que en el congreso local se puede avanzar en las leyes del Código Electoral de la Ciudad de México, ya que por ahora no se puede reformar la Constitución.

Al respecto, el diputado Alejandro Encinas reprochó a los magistrados la falta de valor para imponer una sanción ante delitos comprobados, por lo que aseguró que los diputados se mantendrán vigilantes de las acciones en la delegación Coyoacán.

"Yo digo que le faltó valor al Tribunal Electoral para asumir una sanción ante la evidencia de la violación flagrante a la ley, y no puede reconocer delitos y mandar a otra autoridad hacer cumplir la ley, porque dice sí hubo violencia política de género", dijo.

Consideró como lamentable la decisión del Tribunal porque se envía un mensaje de impunidad para violar la ley. "Maltrátala, pero poquito; o maltrátala mucho, siempre y cuando la diferencia de resultado electoral sea mayor a 11 por ciento", dijo.

Por su parte, el diputado Carlos Castillo aseguró que su bancada se mantendrá vigilante para que no se utilicen recursos públicos para un grupo político.

"No vamos a permitir que el gobierno de la alcaldía de Coyoacán se utilice para beneficio de grupo, les decimos a las personas habitantes de esta demarcación que vamos a defender su derecho a un buen gobierno, a vivir en paz y tranquilidad accediendo a servicios públicos de calidad sin que les sean condicionados, el Congreso de la Ciudad de México tenemos la facultad constitucional de revisar la correcta utilización de los recursos públicos y la haremos valer", advirtió.

También lee: