Nacional

Mínima, cobertura de las universidades estatales

Existen entidades en las que las universidades representan apenas entre el 10 y el 30 por ciento de la matrícula universitaria estatal.

La iniciativa de reforma educativa presentada por el gobierno federal propone cobertura universal y gratuita para la educación superior; sin embargo, existen entidades en las que las universidades representan apenas entre el 10 y el 30 por ciento de la matrícula universitaria estatal.

Por ejemplo, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo tiene 12 mil 390 alumnos de licenciatura, cuando en esa entidad hay una matrícula de 96 mil 524 estudiantes de ese nivel; es decir, la universidad pública estatal sólo cubre el 12%.

La Universidad Autónoma de Chiapas, la cual tiene 21 mil 951 estudiantes, cuando en el estado hay 111 mil 787 universitarios (19%).

Los rectores coinciden con el gobierno federal en que todos los estudiantes que concluyen el bachillerato deben ingresar a la educación superior, pero es una realidad que las finanzas de las instituciones no permiten ese propósito.

Teresa de Jesús García, rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, recordó que las universidades presentan déficits por el pago de jubilaciones, pensiones y horas-clase de profesores.

También lee: