CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la ceremonia de entrega de la cartilla social número seis millones de la Secretaría de Desarrollo Social en Milpa Alta, el titular del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arreola, anunció la construcción de un hospital en la demarcación.
"IMSS-Prospera es nuestro esquema para atender a los mexicanos que no son derechohabientes naturales del IMSS, que no tienen un empleo. Con 12 mil millones de pesos al año tenemos más o menos tres mil 600 unidades médicas rurales, y 80 hospitales rurales. Aquí en Milpa Alta tenemos tres unidades médicas rurales, pero hoy quiero anunciar que vamos a empezar con el proyecto para la construcción de un hospital rural", explicó el funcionario.
De acuerdo con el funcionario, el hospital contará con dos quirófanos, 15 a 25 camas, y dará consulta a los beneficiarios del programa.
También destacó que los estudiantes de preparatorias y universidades públicas tienen derecho a los servicios del IMSS, por lo que invitó a los jóvenes a afiliarse.
También se inauguró el primero de dos comedores comunitarios en la Ciudad de México, que no forma parte de las entidades que participan en la distribución de cartillas sociales, pero, de acuerdo con la subsecretaria Vanesa Rubio, ya se trabaja para que participe en el Programa de Inclusión Social que promueve el gobierno federal.
La cartilla social es una herramienta de la Sedesol para transparentar los recursos que se otorgan a la población a través de los programas de la dependencia, como Liconsa, Diconsa o Prospera, informó su titular, José Antonio Meade.
Este documento permitirá a la población conocer el tipo de ahorro que tienen los beneficiarios y cuánto destina el gobierno en cada apoyo. Meade Kuribreña informó que se entregarán nueve millones de cartillas por vivienda, que representan a cerca de 40 millones de beneficiarios.
Las cartillas se distribuirán entre los que ya forman parte del patrón Nacional de beneficiarios en 22 estados; los diez restantes: Baja California, Veracruz, Guanajuato, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Puebla, Querétaro y Sonora, aún no se suman al proyecto.