La diputada federal Martha Tagle anunció que buscará la dirigencia nacional del partido Movimiento Ciudadano (MC), proceso que se decidirá el próximo 3 de diciembre, cuando el senador Dante Delgado deje el cargo.
Con ella, ya son tres los contendientes -el senador Clemente Castañeda y el exdiputado federal Alejandro Chanona, dos de los más cercanos al actual líder nacional, Dante Delgado Rannauro- que buscarán encabezar al partido.
Tagle Martínez, legisladora federal por la Ciudad de México, propone llevar como plataforma su lucha de más de 20 años por hacer realidad las demandas de diversas organizaciones ciudadanas, así como el empoderamiento de la mujer.
En conferencia, explicó que ofrecerá a MC "una nueva forma de hacer política" y "fortalecer el proyecto político de MC", con "un proyecto más abierto y comprometido con el espacio ciudadano".
Insistió en que "por congruencia" se buscará con esta propuesta impulsar la democratización de la vida interna de los partidos políticos y crear una igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y sin distinciones.
Tagle Martínez informó que solicitó su registro como aspirante ante la Coordinadora de la Comisión Operativa Nacional del partido, donde además presentó un Programa Nacional de Actividades, cuyo eje rector es "la consolidación de un movimiento congruente en el que todas las voces cuenten".
"La decisión de buscar la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano pretende asegurar un espacio donde se escuche y se tome en cuenta todas las voces ciudadanas. Lo que se busca es que Movimiento Ciudadano se convierta en la institución política donde participen todos aquellos grupos que históricamente han sido excluidos de la toma de decisiones", expuso.
La legisladora estuvo acompañada por líderes de organizaciones de la sociedad civil, con quienes ha trabajado desde su llegada al Senado de la República y actualmente en la Cámara de Diputados, en la denominada "bancada ciudadana".
Tagle urgió a un movimiento "que luche por la igualdad sustantiva, al tiempo de democratizar sus procesos internos, en aras de impulsar una nueva manera del quehacer político".
"Hoy más que nunca necesitamos devolverle el sentido a la política, mirarla y ejercerla desde una visión más ciudadana, más transparente, justa e igualitaria. Por ello, en este movimiento, y de manera permanente, trabajaremos de la mano con las organizaciones de la sociedad civil para impulsar las mejores causas que favorezcan a la ciudadanía", expresó.
"Apostar por la democratización interna del partido lo fortalecerá para salir de la Tercera Convención Democrática Nacional, el 3 de diciembre próximo, como una opción ciudadana, un movimiento congruente en el que todas las voces cuenten, y siendo la oposición que México necesita", afirmó.