CIUDAD DE MÉXICO.- Luis Ignacio Espino Márquez fue designado como director interino de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) de Zacatenco, plantel en el que comenzó en septiembre el conflicto al interior del Instituto Politécnico Nacional y que derivó en un paro de 78 días.
Espino fue nombrado este lunes por el director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, durante una ceremonia efectuada en la explanada de la ESIA Zacatenco y ante alumnos, docentes y trabajadores de apoyo.
El secretario general de esa casa de estudios, Julio Gregorio Mendoza Álvarez, dio posesión al director interino, quien surgió de una terna propuesta por la propia comunidad de la escuela.
"Al rendir protesta, Espino Márquez ofreció reactivar todas las actividades en el plantel politécnico y firmó una carta-compromiso para atender inmediatamente las demandas de la comunidad de la ESIA Zacatenco", informó el IPN.
"Para salir adelante en este proceso, tenemos que contar con la participación de toda la comunidad: alumnos, profesores y personal de apoyo a la educación, si no es así, pues definitivamente los problemas no podrán tener la solución que esperamos", dijo Espino.
El funcionario que sustituye Pino Durán Escamilla estudió la pre-vocacional y vocacional en el Instituto Politécnico Nacional, cursó la carrera de Ingeniero Civil en la ESIA y forma parte de la generación 1969-1973.
Tiene 41 años como profesor de la ESIA y ha publicado libros sobre el tema de estructuras.
Asimismo, laboró en la Oficina de Construcción de Proyectos y Viaductos del Gobierno de la Ciudad de México.
FERNÁNDEZ FASSNACHT PIDE IDENTIFICAR REPRESENTANTES PARA DIALOGAR
En tanto, Enrique Fernández Fassnacht, pidió a la Asamblea General Politécnica (AGP) identificar a sus representantes para poder sentarse a una mesa de diálogo y discutir el tema de la asignación de directores de planteles, como lo demanda ese grupo.
Después de que el domingo por la noche, la AGP decidió convocar a Fernández Fassnacht a una mesa de diálogo para "tratar la asignación y destitución de cuerpos directivos", ya que los alumnos denunciaron que las designaciones de directores se dan en un ambiente de confrontación, el director del IPN dijo que además de que no ha recibido una invitación formal, primero solicitaría que los miembros de la AGP se identifiquen.
"Yo quisiera recibir una comunicación en la que me dijeran: los representantes de la AGP son a,b,c, quienes sean… Eso es lo que yo quisiera saber. No he sido invitado por persona física a una plática y no me voy a sentar en asamblea con gente que no conozco, no sé quiénes son y vuelvo a decir '¿quiénes son mis interlocutores?'", dijo al finalizar la presentación de Jaime Valls como nuevo secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Además, Fernández Fassnacht aseguró que las designaciones de los nuevos directores en las escuelas en donde los anteriores presentaron su renuncia la semana pasada, estuvieron basadas en el marco legal del propio Politécnico.
"Es importante mencionar que hubo un compromiso de resolver 15 casos en la primera quincena de enero y ese objetivo está más que cumplido; las renuncias se tratan de directores que, o bien, la mayoría, ya había concluido su mandato o tenían un interinato prolongado o no cumplían el requisito de ser egresados del IPN y en ese proceso sí hubo un director que no estaba impugnado; pero si llegamos al Poli a hacer valer el Estado de Derecho, tenemos que aplicar las normas como corresponden", dijo Fernández.
Agregó que "lo que no sería aceptable de mi parte es que habiéndose discutiendo mucho en las mesas de diálogo y habiendo asumido que la legalidad en el Politécnico tiene que prevalecer, ahora se pretenda decir que eso no va por la vía de democratizar al Politécnico, pues estamos usando las normas vigentes en el IPN para tomar las decisiones".
El domingo en la noche, los integrantes de la Asamblea General Politécnica, que se reunieron en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) de Azcapotzalco, convocaron a Fernández Fassnacht "a entablar una mesa de diálogo el próximo miércoles 21 de enero con el objetivo de tratar la asignación y destitución de cuerpos directivos".
Argumentaron que los alumnos denunciaron que las designaciones de directores se dan en un "ambiente de confrontación", por lo que exigen al director general del politécnico que atienda los pliegos petitorios internos.
El lugar propuesto para tal diálogo es el auditorio Ingeniero Alejo Peralta del Centro Cultural Jaime Torres Bodet, ubicado en la unidad Zacatenco el próximo miércoles 21 de enero a las 14:00 horas.
La AGP dio al director general un plazo para confirmar su asistencia que vence este martes 20 de enero.