Nacional

La estrategia con que AMLO promete combatir el lavado de dinero

El líder de Morena prometió aumentar los controles sobre banqueros y financieros, una ley de conflicto de intereses en materia financiera y eliminar el secreto bancario, fiduciario y fiscal durante la investigación de los delitos financieros.

CIUDAD DE MÉXICO. - El dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien encabeza diversas encuestas para las elecciones presidenciales del 2018, dijo que de ganar endurecerá los controles del sistema bancario en el país para luchar contra el lavado de dinero.

El gobierno mexicano estima que sólo el narcotráfico, los delitos fiscales y algunos otros crímenes generan al menos 1.13 billones de pesos cada año (unos 58 mil 500 millones de dólares), monto que es susceptible de ser sometido a lavado de dinero, según un reporte clasificado visto por Reuters en octubre.

"Los bancos y las instituciones financieras no son las víctimas, sino los principales responsables y beneficiarios del total descontrol en materia de lavado de dinero que existe en el país", dice la propuesta de programa de gobierno divulgada este lunes por el líder del partido Morena.

El sistema financiero mexicano está compuesto por más de 5 mil entidades de muy diversa índole, y el sector bancario es liderado por los bancos españoles BBVA Bancomer y Santander, así como el estadounidense Citibanamex.

López Obrador, quien buscará la Presidencia por tercera vez, prometió aumentar los controles sobre banqueros y financieros, instaurar nuevas sanciones para los servidores públicos que cometan crímenes financieros; una ley de conflicto de intereses en materia financiera y endurecer las penas para los delitos tributarios.

El político, de 64 años, también propone transparencia total en las declaraciones juradas y patrimoniales, así como la eliminación absoluta del secreto bancario, fiduciario y fiscal durante la investigación de los delitos financieros.

AMLO prometió, por otro lado, 
una "investigación minuciosa" y cancelación de empresas fantasmas, así como la colaboración internacional para el combate a los paraísos fiscales.

El político izquierdista, quien hace años militó en el PRI y fue jefe de Gobierno del Distrito Federal de 2000 a 2005, ha prometido que de llegar al poder combatirá la extendida corrupción y ha acusado a algunos de sus adversarios políticos de estar al servicio de la "mafia del poder".

México es el tercer mayor exportador de capitales ilícitos a nivel global tras haber exportado un promedio anual de 52 mil 840 millones de dólares, según datos de la organización no gubernamental Global Financial Integrity. El país solo es superado por China y Rusia.

En México "la impunidad privada es especialmente problemática debido a la recurrencia con que las corporaciones financieras en colusión con las autoridades delinquen en los mismos términos año tras año", dijo López Obrador.

También lee: