A una hora de haber iniciado la marcha por un año de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la vanguardia del contingente llegó a la Estela de Luz en donde los esperaban representantes del Comité Estudiantil de la Normal Rural.
En el monumento el Comité instaló un templete desde el cual los estudiantes lanzan consignas y demandan la presentación con vida de los normalistas desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
A lo largo de la marcha, personas con mantas y carteles se apostaron en las laterales de Paseo de la Reforma para apoyar a los ladres de familia, en tanto, elementos de la Policía capitalina no reportan incidentes hasta el momento.
En el Parabus Reforma-Lago se observó un grupo de encapuchados con latas de aerosol y palos pero no se reportan incidentes hasta el momento.
A pesar de que se dijo que no estarían presentes, granaderos se apostan sólo en inmuebles y monumentos que pudieran ser objeto de daños, y miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y ambulancias, así como elementos de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF) custodian el trayecto de los integrantes de la marcha, para impedir cualquier incidente.