Nacional

La carta a 'Santa' de los líderes empresariales para esta Navidad

El sector privado en México no resistió la tentación de hacer su carta a Papá Noel y estos son sus deseos.

Los líderes empresariales en México no resistieron la tentación de hacer su carta a Papá Noel en esta Navidad. La lista de deseos está encabezada por un ambiente que facilite la inversión en nuestro país, seguido por enfrentarse a menor regulación.

Otra de las peticiones fue bajar la incidencia delictiva en sus negocios. Los más ambiciosos incluyeron que en 2020 se aplique una verdadera política industrial y, sobre todo, que el Gobierno escuche sus propuestas, tanto en la definición de los planes sectoriales para dinamizar la economía como en las reformas de pensiones, del outsourcing y fiscal.

Al final de cuentas, el sector privado es el generador del 85 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y es responsable de un porcentaje similar del total de las inversiones realizadas en el país.

Carlos Salazar Lomelín

Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

-Que se cumpla y haga cumplir el estado de derecho en todos los aspectos, fiscal, de seguridad y laboral.

-La unión del sector privado.

-Hacer que el plan de infraestructura funcione.

-Que el Gobierno y legisladores escuchen las propuestas del CCE en 2020 en temas de pensiones, outsourcing, seguridad y para una reforma fiscal.

-Que se reconsidere la eliminación de la regulación asimétrica de Pemex.

Antonio Del Valle Perochena

Líder del Consejo Mexicano de Negocios (CMN9

-La participación conjunta de empresas, Gobierno, sindicatos y sociedad para implementar el T-MEC.

-Que en 2020 se favorezca la inversión para crear empleos de calidad. En 2019, el CMN anunció la inversión de más de 623 mil mdp por parte de sus empresas miembros.

José Manuel López Campos

Presidente de Concanaco Servytur

-Que los planes de infraestructura en obras civiles, del sector energía, vivienda y salud detonen el aumento de las ventas del sector de servicios, comercio y turismo.

-Que el Gobierno facilite la creación de empresas con condiciones favorables en materia regulatoria, fiscal y de certidumbre económica.

-Que el aumento al salario mínimo general se traduzca en mayor consumo.

-Que sean tomadas en cuenta las propuestas del sector privado para el diseño de planes sectoriales. Las hicieron en el parlamento abierto para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo pero al final no fueron tomadas en cuenta.

Francisco Cervantes Saavedra

Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin)

-Que en los proyectos de energía a presentarse en enero se incluyan obras en ductos que tanta falta hacen a la industria para hacer competitivo su costo de energía.

-Que se haga realidad la política industrial propuesta en donde se prioriza el encadenamiento productivo para elevar el contenido nacional de las exportaciones.

-Que el T-MEC incentive la llegada de industrias que eleven el contenido nacional.

-Que la industria automotriz se prepare para el cumplimiento de las disposiciones salariales y de reglas de origen del T-MEC.

-Que la rama de la construcción y la minería reviertan la contracción sufrida en 2019.

-Que se reconsidere la eliminación de la regulación asimétrica de Pemex.

Gustavo de Hoyos Walther

Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

-Que el aumento del salario mínimo general pueda ser progresivo para llegar al 2024 a cubrir la línea de bienestar familiar, equivalente a 241 pesos de hoy.

-Que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admita la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para impugnar las reformas a diversas disposiciones legales para tipificar como delincuencia organizada ciertos delitos fiscales.

-Que se complete la adopción e implementación del Sistema Nacional de Seguridad entre los estados y municipios.

-Que la Ley de Mejora Regulatoria sea implementada también por los gobiernos estatales y locales.

También lee: