El joven candidato independiente Pedro Kumamoto, que el domingo pasado ganó una diputación en el Congreso de Jalisco, aseguró a El Financiero que le gustaría que la gente juzgue su trabajo, y si lo consideran bueno, no descarta una reelección.
Con 25 años de edad y 18 mil 500 pesos, que le otorgó el Instituto Nacional Electoral (INE), consiguió ser el primer diputado sin haber pertenecido a un partido político. Es egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores (ITESO), pertenece a una organización formada por jóvenes llamada Wikipartido, que según su página de Internet, son personas sin afiliaciones partidistas que buscan involucrase en la toma de decisiones públicas, reivindicar la política creando puentes entre los políticos y los ciudadanos con ayuda de la tecnología.
Para Pedro Kumamoto la partidocracia es como un "muro" que divide a los representados de los representantes.
Pero para el ahora diputado electo, su éxito no fue fácil, y debe hacerse una reflexión desde las instituciones, "por un lado tenemos que hablar que fue casi imposible poder llegar hasta este punto, y eso nos permite decir que las candidaturas independientes se deben reformular, hacerse de una forma más sencilla, debe de permitirse una mayor apertura para poderse impulsar estas candidaturas".
Considera que su logro debe influir en los partidos políticos, reflexionar que están haciendo bien y que están haciendo mal, por qué los ciudadanos no están viendo en ellos una verdadera forma de representación, deben parecer menos un negocio personal y más una asociación civil.
Pedro Kumamoto fue electo por el Distrito 10, en Zapopan, Jalisco con el 37.53 por ciento, es decir 22, 601 votos sobre su más cercano contrincante del Movimiento Ciudadano quien obtuvo el 22.70 por ciento, datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) al 100 por ciento de casillas computadas.
Su clara ventaja sobre sus contrincantes, se debió a su plan de trabajo que está basado en tres iniciativas.
La primera tiene que ver en cómo articular el descontento social, a través de los diferentes mecanismos de participación ciudadana como el referéndum, el plebiscito y la consulta popular.
El segundo sobre cómo apuntalar los presupuestos y diagnósticos participativos para acabar con la iniquidad.
Tercero, dice que buscará la fiscalización ciudadana del patrimonio de los servidores públicos, a través de la iniciativa de Transparencia Mexicana del Instituto Mexicano para la competitividad de "Tres de Tres". Además, propones hacer informes semestrales de su trabajo.
Asegura, que realizará consultas participativas, para que los habitantes le hagan saber sus propuestas y cuáles son las que apoyan, destinando el 70 por ciento de su sueldo como diputado local.
"Las iniciativas que hemos articulado son aquellas que empoderen a la ciudadanía y le resten poder a las estructuras anquilosadas que hemos tenido que son los partidos políticos".
Kumamoto, sabe que para que sus iniciativas sean consideras, debe trabajar en conjunto, pero argumenta que aprovechará que el Congreso de Jalisco, haya quedado tan divido, por lo que dice, que su voto será decisivo en la toma de decisiones y podrá impulsar su agenda, trabajando en conjunto con los partidos cuyas iniciativas generen un beneficio a las personas.