CIUDAD DE MÉXICO.- El 40 por ciento de las personas con factores de riesgo cardiovascular -como fumadores, hipertensos, con problemas de glucosa, colesterol y triglicérido altos, así como sobrepeso, obesidad y sedentarismo- fallece a consecuencia de infarto agudo al miocardio.
Para evitarlo, la Secretaria de Salud (Sedesa) instaló un sistema de Monitor Cardiopulmonar en sus centros de salud para detectar a tiempo a personas con riesgos de infarto agudo al miocardio y enfermedades crónico-respiratorias como el Asma y EPOC.
Informó la dependencia del Gobierno de la Ciudad de México que el infarto agudo al miocardio se presenta cuando una parte del corazón deja de recibir sangre y oxígeno por alguna obstrucción, por eso la pronta intervención es vital para desbloquear las arterias y así evitar muertes por infarto.
Por ello, la Sedesa invitó a los capitalinos a hacerse un chequeo constante en este sistema de telemedicina con electrocardiógrafos y espirómetros instalados en los Centros de Salud, que funcionan en coordinación con el Instituto Nacional de Cardiología y de Enfermedades Respiratorias (INER), para reducir los índices de morbi-mortalidad mediante la detección y atención oportuna y especializada.
Indica la dependencia que, de acuerdo con el protocolo, cuando en las unidades de salud se detecta a una persona con síntomas de infarto o problemas respiratorios pulmonares se envían los datos vía internet desde los aparatos al Centro de Diagnóstico del instituto para la confirmación de diagnóstico, estabilización del paciente y en caso necesario, su traslado a sus instalaciones o a hospitales de la Sedesa.
Además, con los electrocardiógrafos se busca ubicar los principales riesgos de infarto, como son síntomas de angina de pecho y de infarto agudo al miocardio que es la causa principal de mortalidad en el país y la Ciudad de México.
En caso de presentarse un caso de riesgo de infarto al miocardio, los médicos administran el medicamento específico o realizan una intervención como la angioplastia, proceso terapéutico para desbloquear la arteria afectada que va al corazón y restablecer el flujo sanguíneo.