Nacional

Inaugura Alejandro Murat mercado de Juchitán, Oaxaca

Según información del Gobierno estatal, la reconstrucción del mercado '5 de Septiembre' beneficiará a más de 800 locatarios y más de 78 mil habitantes.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, acompañado de representantes de la Fundación Televisa, Fundación Alfredo Harp Helú, Fomento Social Citibanamex, Fundación Coca – Cola y Grupo Gentera, inauguró la reconstrucción del mercado '5 de Septiembre' en Juchitán, que tuvo una inversión conjunta superior a los 35 millones de pesos.

Para recuperar este espacio de la región del Istmo, se trabajó de manera conjunta durante más de un año en el que se renovaron y acondicionaron las instalaciones hidráulicas, eléctricas y sanitarias. Además se construyeron nuevos locales para una mejor distribución.

Juchitán de Zaragoza fue el municipio más afectado por el sismo de septiembre de 2017. Según información del Gobierno estatal, la reconstrucción del mercado beneficiará a más de 800 locatarios y más de 78 mil habitantes.

"Juchitán está de pie y poco a poco vamos ganándole terreno a la devastación que nos dejaron los sismos de 2017", aseguró el mandatario estatal y, en este sentido, reconoció el trabajo que la Federación, municipios, fundaciones, asociaciones civiles, empresarios, Fuerzas Armadas y organizaciones sociales invirtieron en la obra.

En esta inauguración estuvieron presentes Emilio Azcárraga Jean, presidente del Consejo de Administración de Televisa, Alfredo Harp Helú e Isabel Grañén Porrúa, de la Fundación Alfredo Harp Helú de Oaxaca, Enrique Majos, CEO de Grupo Gentera, Ernesto Torres Cantú, director general de Fomento Social Citibanamex, así como representantes de Fundación Coca – Cola.

Murat agradeció la colaboración de estas organizaciones y les invitó a seguir trabajando en equipo para recuperar la grandeza del Istmo de Tehuantepec.

Reiteró que su administración sumará aliados para continuar la reconstrucción de esta región, informó que han invertido más de 96 millones de pesos para reactivar la vida comercial en los mercados de Oaxaca.

También lee: