La Auditoria Superior de la Federación (ASF), que encabeza David Colmenares Páramo, alista la presentación al Senado de una iniciativa de reforma Constitucional para darle autonomía a las auditorias estatales de los gobiernos de las entidades federativas.
Los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado, que preside Ricardo Monreal Ávila, sostuvieron este martes una reunión, a puerta cerrada, con Colmenares Páramo, quien planteó a los senadores la necesidad modificar no sólo la Constitución, sino también las leyes reglamentarias.
De acuerdo con Monreal Ávila, la reforma buscará además dar mayores atribuciones y facultades a la ASF para enfrentar con éxito y con un impacto positivo para la sociedad el combate a la corrupción y a la impunidad.
"El propósito es que las fiscalías y auditorias de los estados gocen de autonomía total y puedan depender de la ASF, no de los estados", aseveró.
David Colmenares acudió a la sede senatorial acompañado por el auditor especial de Cumplimiento Financiero de la ASF, Gerardo Lozano Dubernard, y el titular de la Unidad de Homologación Legislativa, Planeación, Transparencia y Sistemas de la ASF, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, informó Monreal Ávila.
Los funcionarios plantearon fundamentalmente, de acuerdo con el senador de Morena, la necesidad de que los estados tuviesen mayor eficacia y mayor autonomía en la revisión de cuentas públicas, es decir, cómo dotar a la ASF de mayores reglas que le permitan ser más eficaz en el combate.
"Los legisladores que conformamos la Jucopo lo vimos con buenos ojos, fue una reunión de intercambio de opiniones sobre la función de la auditoría, sobre los aspectos más relevantes de la misma y también de ausencias legislación para seguir actuando con mayor eficacia.
"Mecanismos de control y mecanismos que permitan hacer posible la vigilancia pero también la prevención de actos de corrupción que ocurren en municipios, estados o en la federación", explicó.
El líder de la bancada mayoritaria en la Cámara alta consideró que esta es una discusión profunda, porque tiene que ver con el federalismo y el Senado es el representante del pacto federal.
"Por eso queremos no adelantar vísperas y no adelantar beneplácitos u opiniones positivas en tanto se planté la reforma concreta al Senado de la República como Cámara de origen. La vamos a esperar en los próximos días", añadió.
El legislador zacatecano informó además que, de manera previa, los integrantes de la Jucopo sostuvieron un desayuno de trabajo, el cual tuvo como propósito ir preparando la agenda legislativa de cara al periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero.