De acuerdo con la última medición de Índice GLAC, los estados con mayor cantidad de mexicanos deportados de Estados Unidos en los últimos años fueron Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Zacatecas y Guanajuato.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/SSJ5AV4XA6KDHGPO2Z3UYJRI3E.jpg)
Indica que en 2010, estas entidades registraron los siguientes valores: Michoacán: mil 155 repatriados por cada 100 mil habitantes, equivalente a 50 mil 322 personas. Guerrero: mil 55 repatriados por cada 100 mil habitantes (35mil 785 personas). Oaxaca: mil 23 repatriados por cada 100 mil habitantes, equivalente a 38 mil 911 personas.
Zacatecas: 723 repatriados por cada 100 mil habitantes, es decir, 10 mil 790 personas. Guanajuato: 630 repatriados por cada 100 mil habitantes, lo que equivale a 34 mil 628 personas.
GLAC reporta que en 2014, el comportamiento de la repatriación en estas entidades registró una tendencia a la baja: Guerrero: 548 repatriados por cada 100 mil habitantes (19mil 218 personas). Oaxaca: 528 repatriados por cada 100 mil habitantes, equivalente a 20 mil 785 personas. Michoacán: 509 repatriados por cada 100 mil habitantes (23,138 personas). Zacatecas: 392 repatriados por cada 100 mil habitantes (6 mil 127). Guanajuato: 291 repatriados por cada 100 mil habitantes (16 mil 867).
Sin embargo, informa que en 2018 se registró un repunte respecto de 2017: Guerrero: 633 repatriados por cada 100 mil habitantes, equivalente a 22 mil 951 personas. Oaxaca: 488 repatriados por cada 100 mil habitantes (19 mil 947 personas). Michoacán: 369 repatriados por cada 100 mil habitantes, equivalente a 17,296 personas. Zacatecas: 312 repatriados por cada 100 mil habitantes (5 mil 25). Guanajuato: 226 repatriados por cada 100 mil habitantes (13 mil 464). La media nacional: 163 repatriados por cada 100 mil habitantes.
Resalta que durante los últimos meses, hasta mayo de 2019, estas entidades registraron un comportamiento mixto: Guerrero: 276 repatriados por cada 100 mil habitantes; equivalente a 10 mil 43 personas, lo que representó un crecimiento de 53 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, cuando registró 180 repatriados por cada 100 mil habitantes.
Oaxaca: 212 repatriados por cada 100 mil habitante, lo que equivale a 8 mil 726 personas, lo que representó una disminución de 9 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, cuando registró 234 repatriados por cada 100 mil habitantes. Michoacán, con 157 repatriados por cada 100 mil habitantes, lo que representa 7 mil 414 personas, lo que significó una disminución de 8 por ciento respecto al mismo periodo de 2018, cuando registró 172 repatriados por cada 100 mil habitantes, y Zacatecas, con 154 repatriados por cada 100 mil habitantes, equivalente a 2 mil 503 personas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/RZEEA6BA3PURQ4LVD5Z7UGY4MQ.jpg)