Trabajadores y encargados de guarderías en Morelos y en Guerrero protestaron porque la Secretaría de Bienestar (antes Secretaría de Desarrollo Social) cesó el pago de apoyos destinados a los centros de cuidado.
En Guerrero, al menos once mil niños de se quedarán sin el servicio de guardería, debido a que la Secretaría de Bienestar dejó de cubrir la subrogación económica que mensualmente aportaba para 315 centros que operan en esta entidad.
Ante ello, decenas de trabajadores, padres de familia y menores de edad marcharon por calles y avenidas de Chilpancingo para protestar por la falta del subsidio federal con el que trabajan las guarderías subrogadas que hay en el estado, mismo que fue suspendido tras el cambio de administración.
"A principios del pasado mes de diciembre se nos informó que continuaríamos trabajando con las mismas reglas de operación del 2018, pero ahora la nueva Secretaría de Bienestar nos dijo que ya no hay subsidio y que no nos van a pagar los meses de enero y febrero", explicó Alma Hernández, una de las dos mil 500 trabajadoras que también se quedarán sin empleo por esa medida.
Antes de iniciar el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, la anterior Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) aportaba un subsidio de 950 pesos por cada niño de madres trabajadoras y de mil 150 pesos para niños con capacidades diferentes, que eran asistidos en cualquiera de las 315 estancias infantiles.
Los manifestantes indicaron que el delegado federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, no les ha proporcionado información sobre la situación que enfrentan, por lo que tramitaron una reunión urgente con el presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología en el Congreso de Guerrero, el diputado Ricardo Castillo Peña, de la fracción de Morena, quien les dijo desconocer la solución que el Gobierno federal ofrecería, pero se comprometió a buscar una audiencia con "algún" funcionario federal para que atienda esa situación.
Por otro lado, se estima que alrededor de 300 estancias infantiles en Morelos cerrarán a partir de febrero, debido a que no se les han entregado el subsidio por parte del Gobierno federal para su mantenimiento. Así lo denunciaron los encargados de llevar a cabo este programa.
Este día, los responsables de dicho programa en Morelos se manifestaron con pancartas y consignas en Cuernavaca, Cuautla y Jojutla para solicitar la intervención del gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo para gestionar la entrega del presupuesto que se retrasó desde diciembre, con el que logran tener al día el proyecto.
"Es un programa que tiene ya 12 años del gobierno federal, pero ahorita, con el cambio de administración, no nos ha llegado el recurso que nos dan mensualmente, por lo tanto no podemos dar el servicio que se le brinda a las madres trabajadoras o estudiantes", manifestó Antonio Rivera, responsable de una estancia infantil.
Con el recurso que otorgaba la Sedesol, los encargados de las estancias infantiles costeaban sueldos de las educadoras, alimentos y servicios.
"El servicio no ha parado, estamos funcionando con el apoyo de los papás en más de 300 estancias en todo el Estado de Morelos, de las cuáles un 40 por ciento podría cerrar a partir del próximo mes si no se atiende este problema", reveló el vocero de los manifestantes.
Los encargados del proyecto hicieron un llamado al presidente López Obrador para que no recorte el presupuesto a este programa y a que divulgue las reglas de operación que están estancadas y tener certidumbre del recurso con el que contarán este año pues, de no ser así, se afectarían a miles de niños que requieren del servicio.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/XFF3IUWZIOAHSVXCGB44LS6N3I.jpg)