El debate sobre la presunta escasez de medicinas en el sistema de salud pública del país acumuló 133 mil 670 menciones en redes sociales y medios de comunicación digital, entre el 28 de mayo y el 8 de julio.
De acuerdo con el Pulso en la Red de GLAC, en ese periodo el 79 por ciento de los usuarios de redes manifestó que hay escasez de medicamentos en su clínica o centro de salud más cercano, citando experiencias de atención en centros de salud en los que ellos, amigos o familiares "tuvieron que comprar" medicamentos porque "no había".
El 21 por ciento restante, destaca el informe, no experimentó problemas con el desabasto y cuestionó en cuáles "centros de salud" no "había" medicinas.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/LZOICROD6AMDU4IKVSQK3WICSM.jpg)
Cabe destacar que el 7 de julio, durante una visita a hospitales rurales en Chiapas, en el marco de su gira para evaluar la calidad de los servicios hospitalarios que recibe la población sin seguro social, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió "no hacer caso" a los rumores sobre un supuesto "desabasto de medicinas por austeridad".
Al respecto, el Pulso en la Red reportó que el 30 de mayo, con nueve mil 720 menciones, fue el día que este tema acumuló el mayor número de referencias durante el periodo.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/EB5DO4DNIGJXQ72O7BWA76OS6M.jpg)
En aquella ocasión, cibernautas reaccionaron y difundieron que representantes de pacientes oncológicos del Hospital 20 de Noviembre del ISSSTE en la Ciudad de México denunciaron que, debido a "las faltas de contratos" y pagos a 11 químicos, se "retrasó" la aplicación de quimioterapias.
Se destaca que, de acuerdo con los reportes de usuarios de redes sociales, las unidades de salud con más escasez de medicamentos fueron los hospitales, con 70 mil 821 menciones.
En segundo lugar se ubicaron las clínicas y centros de salud, con 7 mil 620 referencias, mientras que los institutos de alta especialidad fueron aludidos en mil 146 ocasiones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/AGXRGTQGDOFUNP2JNBP4PB7WQU.jpg)
La Ciudad de México fue la entidad con mayor cantidad de reportes por escasez de medicinas, con mil 604 menciones.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/XTV5NB7YSNOAHB5GXQNNPFAOAM.jpg)
Uno de los casos más comentados fue el de una niña que sufrió una lesión en el ojo a causa de una bala perdida en Iztapalapa y no "quisieron atenderla en dos hospitales" por "falta de recursos y oftalmólogo".
El informe puntualiza que durante el periodo de análisis, los usuarios de redes sociales reportaron escasez de medicamentos específicos.
Los retrovirales acumularon la mayor cantidad de reportes, con cinco mil 560, y se recalcó que los pacientes de VIH están pasando por una "odisea" para poder conseguirlos.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elfinanciero/YRTNZROFKC3E6VWTQBBY56G5QU.jpg)